Los arzobispos de Canterbury y Westminster (Canterbury es la sede de la Iglesia de Inglaterra y Westminster es la sede de los católicos en Gran Bretaña), declararon conjuntamente que «El ateísmo es una fe». En la lógica filosófica, a este tipo de operaciones se las denomina falacias informales.
Me hago cargo de que el creyente vive sumido en una densa niebla de incienso donde es difícil ver algo con claridad, pero un sencillo curso de semántica serviría para despejar las nubes que envuelven el significado de términos como «secular», «humanismo» y «ateísmo». Si se consigue entender que estos términos no implican «fe», sería posible entender que no se es fundamentalista en ninguno de los tres casos. El secularismo considera que la Iglesia y el Estado deben mantenerse separados. Los primeros secularistas fueron clérigos medievales que no deseaban que el poder temporal interfiriera en los asuntos de la Iglesia. El gobierno temporal de los asuntos religiosos produce instituciones impotentes y de relajada moral, mientras que la interferencia religiosa o el control del gobierno tiende a degenerar en un talibanismo.
Si las instituciones religiosas fueran algo más sensatas abrazarían el secularismo como su mejor oportunidad de supervivencia, porque una administración secular permite que lo público se mantenga neutral respecto a cualquier comunidad de intereses, incluidas las diferentes religiones y sus confesiones internas rivales, algo que no ocurre cuando domina una de ellas.
De modo que para las personas religiosas también es posible el secularismo.
El Humanismo, en el sentido moderno del término, es la idea de que cualquier concepción ética deriva de una buena comprensión de la naturaleza humana y de la condición humana en el mundo real. Ello implica que en los planteamientos humanistas sobre la bondad y sobre nuestras responsabilidades, bajo ningún concepto prevalecerán supuestos astrológicos, ni creencias sobrenaturales, ni animismo, politeísmo, o cualquier otra herencia del ignorante.
El humanismo es de todos
El humanismo también es posible entre individuos religiosos, aunque exista alguna incoherencia, o cierta excentricidad, puesto que en una ética humanística la creencia en la existencia de fuerzas sobrenaturales no tiene ningún papel. Pero es posible que algunos individuos necesiten creer en semejantes fuerzas porque de otro modo son incapaces de entender cómo es posible que exista un mundo natural, y mucho menos que exista el universo. Creer en tales fuerzas debe de satisfacer la patológica necesidad metafísica.
El ateísmo se refiere a quienes no creen en la existencia de seres o fuerzas sobrenaturales. Esto significa que el término a-teo no habría de referirse sólo a los dioses. Posiblemente los adeptos a las hadas llamarían a quienes no creen en ellas «nohadistas», e intentarían llevar la discusión al terreno de la fantasía, como si tuviera algún contenido tangible; es decir, como si existiera algo cuya existencia pudiera ser objeto de una discusión en la que mereciera perder el tiempo. Las personas que no creen en seres sobrenaturales no poseen una «fe» en la «no existencia de X» (donde X equivale aquí a «hadas», «duendes» o «dioses»). Su concepción de las cosas se fundamenta en la evidencia en que se basan, y está siempre sujeta a cambios cuando salen a la luz nuevas evidencias más consistentes. La «fe» (el creer en ausencia de evidencias en las que basar tal creencia, o incluso frente a claras evidencias contrarias a la creencia) es algo completamente distinto. La fe es lo opuesto al pensamiento.
Así, a pesar del empeño de la comunidad religiosa en llevar la discusión a su terreno, quienes no compartimos sus puntos de vista deberíamos rechazar la etiqueta de «ateos» a menos que quienes la usan estén dispuestos a hablar de «ateos, nohadistas, aduendistas, afantasmistas» y tantísimas otras palabras para denominar el rechazo racional a creer en seres sobrenaturales de cualquier guisa. Como ha señalado Richard Dawkins, ya que los cristianos y los musulmanes no creen en Tor ni en Wotan, ni en Zeus, en Ares o en Hermes, ni en Siva o en Vishnu, ni en muchísimas otras cosas, también son «ateos» con relación a la mayoría de los dioses concebidos. En ausencia de los tópicos y descorazonadores acontecimientos históricos no sería fácil comprender por qué los cristianos escogieron el relato de Jesús entre los muchos donde un dios (Zeus y Yahvé no fueron los únicos) dejaba preñada a una mujer mortal, la cual paría un hijo que actuaba heroicamente, padecía grandes sufrimientos, y terminaba yendo al cielo. Porque este relato es un tópico que aparece en todas las antiguas religiones de Oriente Próximo, y la elección de uno u otro dios por el que matar y morir siempre ha sido completamente arbitraria.
A propósito del sufrimiento, continuamente se rememoran los sufrimientos de Jesús, como la tortura y su muerte, pero, ¿por qué es especialmente significativo el sufrimiento de Jesús? La flagelación y la posterior crucifixión era el castigo reservado a los que atentaban o se rebelaban contra el Imperio, y cientos de personas murieron de este modo: tras la revuelta de los seguidores de Espartaco, podía verse a los rebeldes crucificados a los dos lados de una de las vías de acceso a la ciudad de Roma, a lo largo de varias millas. ¿Deberíamos «adorar» a Espartaco? A fin de cuentas, ansiaba liberar a los esclavos de Roma: era una causa noble y justa, y arriesgó su vida para conseguir hacerla realidad.
G.K. Chesterton que era católico, pretendía mortificar a quienes no creían afirmando que «sólo existen dos tipos de personas: quienes aceptan dogmas y lo saben; y quienes aceptan dogmas y no lo saben». Pero realmente existen tres tipos de personas; los dos que menciona Chesterton, y el de quienes reconocen el dogma y saben cuándo hay que derrocarlo.
No es cierto que la discusión sea si las creencias sobrenaturales son ciertas o falsas. La clave del conocimiento es la racionalidad. Si una persona sale sin paraguas y se moja, pero sigue confiando en que la próxima vez que salga sin paraguas no se mojará, podemos afirmar que es irracional. Así, creer en la existencia de una deidad benévola y omnipotente a pesar de los cánceres infantiles y de las muertes de miles de personas en los tsunamis o en los terremotos, supone el mismo tipo de obstinada irracionalidad.
Es necesario que nos relacionemos como individuos, como personas, en un espacio público que sea hospitalario con todos nosotros, independientemente de la Babel llena de etiquetas disgregadoras que los pueblos imponen a los demás o asumen para sí mismos. Sólo observar a los niños en la guardería observamos que no se separan en católicos, protestantes, budistas, musulmanes o judíos. Sólo un poco más tarde, cuando intervienen sus padres y la educación religiosa recibida se van disgregando. Así se perpetúa la tragedia de nuestra especie con la sistemática perversión de nuestra inocencia original mediante la mentira.

Estoy de acuerdo con lo hablado a mi me hace ilusión que cuando me muera me estén esperando en una nueva vida esa ilusión no hay que perderla pero para mi todas las religiones son producto del hombre y el que este alli arriba ya sea papa dios o mama diosa tal vez nos regañen cuando muramos pero ellos ni pinchan ni cortan en nuestras vidas humanas ni interfieren en nuestros pensamientos esa es mi opinión una mente ateísta es mucho mas sana te quitas muchos miedos remordimientos y fantasmas que en algunos casos han llegado a enloquecer a personas sanas y con la seguridad de que todo lo,que piensas haces etc proviene de ti pues te centras mas en limar fallos de carácter etc para tener una mente lo mas sana posible y por supuesto aprender de la gente sabia ya sea religioso o no sus buenos consejos para que te Balla bien ,hay mucha gente que cree en dios y te intenta ayudar yo acepto sus palabras y las aplico en mi vida para mejorar pero mi forma de pensar actual para mi es la mas sana y si al creyente en dios con toda sus cosas quiere hacerme entrar en mentalidad religiosa pues yo no voy a convencerle a el de nada yo tengo mis ideas muy claras y quiero morir con estos ideales y soy feliz de que cada persona tenga sus propios ideales ya sean religiosos o no mientras sean felices con ellos ahora tener una religion para que sea una tortura mental para uno y para los demas es penoso cuando veo gente que sufre y pienso que todo ese sufrimiento es por darle vueltas al coco por religiones hechas por humanos pues todo lo que hay y conocemos creo que es humano no es mejor ya que todo es un invento de unos y de otros inventarse cada uno lo que mejor le haga feliz sin sufrir las cadenas de una religion en concreto y aprender de la sabiduria mundial venga de donde venga que haga a las personas mejores seres humanos pues muchas escrituras religiosas aunque creo que no probiene de dios si que creo que esas personas tal vez pensasen que estaban inspiradas por dios y querian dejar un mensaje para el bien de la humanidad ,si esas personas son felices y quieren el bien para la humanidad yo no soy nadie para decirle que sus palabras no probienen de dios pues la verdad absoluta nadie la sabe las unocas evidencias que ami me abren los ojos son las miles de muertes de personas buenas y no hay ningun dios ni nada es todo pura fantasia no hay ninguna influencia divina esa es mi fe y si que me gustaria que existiese otro mundo pero por si acaso intentemos que este mundo sea el paraiso por si acaso
Hola Juan José
Gracias por tu comentario.
Estoy de acuerdo con lo que dices. Es más, es mi ideario general del blog sólo que sí he de hacer una serie de matizaciones.
Cada cual ha de vivir su espiritualidad, de acuerdo, y como yo creo que las religiones sirven para dar una explicación sobre preguntas que pueden ser crudas, estas religiones aportan ese placebo necesario para dar sus explicaciones. Si eso da respuestas a esas personas pues fenómemo. Pero es que las religiones no se limitan a esto. Y lo sabes bien Juan.
Un ejemplo próximo en el tiempo lo tenemos en estas últimas fiestas de Difuntos. Aparece el arzobispo de Toledo diciendo que esas fiestas son paganas, faltas de valores, etc… Es decir, si los máximos responsables de una religión opinan (que conste que lo pueden hacer) ¿porqué no voy a opinar yo, por ejemplo, de lo absurdo que es el pensar que la hostia, no es que represente, sino que creen firmemente el cuerpo y sangre de Jesús?.
Yo abogo por una sociedad laica, es la mejor forma de convivencia en una sociedad en las que hay más de una confesión y, sobretodo, cuando los que profesan el catolicismo, la mayoría de ellos, no hacen nada para adjetivarse como católicos.
Saludos
Si que es asIn faltan iglesias de ateísmo y humanismo etc donde las personas que necesiten ayuda se les de respuestas tal vez estas iglesias repartan mejores mensajes pues su bases no son inventadas sino que claramente hablarían de lo que es y de lo que podría o no podría ser nada de diablos ni dioses y mucho de humanismo disciplina mental buenos valores con el objetivo de que sea una sociedad con la máxima salud mental que es igual a felicidad y siempre dejando la puerta abierta a que los miembros de este tipo de iglesias crean que tal vez si algo nos espera serán bien recibidos aunque si no hay nada pues estarán felices de haber vivido sus días como si esto fuese lo único pues tal vez lo sea quien lo sabe ? Por actos de fe no me vale si se descubre que hay un algo divino pues todos súper felices de que la vida continua y que formaremos nuestras propias galaxias y jugaremos a ser creadores y observadores de creaciones pero mientras ese fenómeno no ocurra que lo veo difícil hay que vivir lo que si existe que es la vida humana somos algo ya pa que esperar a ser un espíritu para ser feliz se feliz ya y después si hay más mejor y si no me daría pena pero volvería a mi estado primitivo antes de nacer que es el no existir
Una cosa si vez que estoy muy pesado me lo dices que se que soy muy repetitivo dandole vueltas a lo mismo pero todo estos temas son muy parecidos gracias por contestarme y un gusto de hablar con personas centradas lógicas que por ser ateo no significa que no tengamos corazón y seamos malos yo en verdad me identifico con esta pagina pero que crees que soy yo pues yo no se que decir ,creyente de mis ideas ateo agnóstico humanista yo que se un poco de cada tal vez? Seguiré leyendo y opinando también estoy aprendiendo de aquí
Hola Juan José
Eres bienvenido. El motivo de este blog es dar a conocer lo que pienso pero también dar cabida a lo que los lectores deseen comentar o aportar. Así que no te preocupes y siempre que se enfoque todo desde el respeto tu voz tiene cabida.
Saludos
Me parece súper interesante lo que dices, de hecho si me pongo a reflexionar sobre mi día a día, veo que aunque me las doy de racional y me enorgullezco de mis no creencias en deidades y demás ‘animales fantásticos’, veo como permito que mis hijos vivan sus primeros años condicionados con mentiras como el ratoncito Pérez, el hada de los dientes, Papa Noel… La sociedad me dice que si no les dejo ‘creer’ en esas mentiras estoy siendo cruel por no dejarles vivir una infancia más dulce y por condicionar a los demás niños a no dejar que sus padres los críen en esas mentiras… Cómo se sale de ese bucle? Ya estoy obligada a tener que decirles en algún momento que lo que les expliqué previamente era mentira, lo que sin duda les hará desconfiar de mi y de su entorno. La verdad es que sería bonito crear unos cimientos desde la infancia basado en la racionalidad y en los valores del respeto y la tolarancia hacia los demás, al fin y al cabo, aun que a veces lo olvidemos por las diferencias solo superficiales que existen entre nosotros, no dejamos de ser de la misma especie. Un saludo