Esta entrada está dedicada, en exclusiva a un documental de Richard Dawkins.
Richard Dawkins es zoólogo, etólogo, teórico evolutivo y divulgador científico. Es autor de El gen egoísta, obra publicada en 1976, que popularizó la visión evolutiva enfocada en los genes, y que introdujo los términos meme y memética. En 1982, hizo una contribución original a la ciencia evolutiva con la teoría presentada en su libro El fenotipo extendido, que afirma que los efectos fenotípicos no están limitados al cuerpo de un organismo, sino que pueden extenderse en el ambiente, incluyendo los cuerpos de otros organismos. Desde entonces, su labor divulgadora escrita le ha llevado a colaborar igualmente en otros medios de comunicación, como varios programas televisivos sobre biología evolutiva, creacionismo y religión.
En el siguiente vídeo veremos una escueta presentación de quién es Richard Dawkins y su obra.
Os pediría que tuvierais un poco de paciencia y abandonaros a la relajada visión y escucha de los mismos. Os lo recomiendo porque es muy interesante. Primeramente trata la absurda predisposición mundial a la intervención de las creencias religiosas en el colectivo humano.
Paciencia y relajación para adquirir conocimiento. Solo eso puede dar lugar a que seáis más grandes… Os invito pues, a verlo.
Ahora otro documental.
Sé que en los tiempos que corren queremos tener todo. Queremos tener las cosas inmediatamente. ¡YA!.
Pero ahora te aconsejo que si no tienes tiempo, guardes el enlace a este vídeo y lo visualices más tarde. Vale la pena. Sería una lástima que este vídeo pasara por delante de vosotros y no lo disfrutéis.
Richard Dawkins, desea destacar lo que considera un abuso al inculcar a niños ideas que deberían madurar en edad adulta. No es justo que a los niños se les impida abrir sus mentes al mundo.
Reflexionar es necesario y, Richard Dawkins nos ayuda.
