Consiste en confundir varias preguntas en una. Su objeto es inducir al adversario a contestar globalmente con un sí o un no a sabiendas de que la respuesta no es posible sin distinguir cada una de las preguntas y proceder por partes.
[El presidente Clinton ha tomado varias iniciativas: bombardear Irak, saltarse los acuerdos de Naciones Unidas, atacar objetivos civiles, no solucionar el problema, correr una cortina sobre sus entuertos eróticos. ¿A cuál de ellas se refiere?]
No toda pregunta múltiple es falaz. Con frecuencia los periodistas amontonan varias preguntas en una y, aunque no siempre actúan de buena fe, tampoco lo hacen siempre con mala intención. En cualquier caso, nada impide subdividir las respuestas como a uno mejor le convenga o solicitar que se plantee cada pregunta por separado. Nadie está obligado a responder dócilmente con un sí o un no. Las preguntas complejas requieren respuestas matizadas.
— Señor presidente. Unos periódicos dicen que está usted satisfecho de las economías que proyecta su ministro, y otros que está usted descontento. ¿Es verdad?
— Verdad debe ser que digan eso los periódicos, si es usted quien los ha leído.
— ¿Ya está usted fuera de cuidado?
— Respecto a la gastritis sí..
Son mucho más peligrosas las preguntas tramposas, que encierran presupuestos inaceptables:
Responda la interlocutora lo que responda, admite implícitamente un presupuesto falso: que ha golpeado a su marido:
O usted tenía un marido al que golpeaba y no ha dejado de golpear.
He aquí la falacia: se trata de dos preguntas, pero sólo se enseña una. La salida sensata es corregir la pregunta denunciando la falsedad del supuesto: Nunca he golpeado a mi marido.
— Eres muy hábil, mamá, pero no tengo novio.
No toda pregunta con presupuesto es falaz. Si consta que una señora golpeaba a su marido no sería falaz preguntarle si ha dejado de golpearlo. En este caso el presupuesto está justificado. La falacia busca apoyo en una falsa presunción.
Aquí lo que se da por supuesto es que robó las joyas. Si esta pregunta se hace a una persona cuya participación en el delito está probada, no encierra ninguna falacia. Por el contrario, si el destinatario de la pregunta no ha reconocido su participación, está injustificada.
Sin comentarios.
EUTIDEMO— Contéstame según lo que comprendes.
SÓCRATES— Yo, ¡por Zeus!, no contestaré si antes no he aclarado la pregunta.
EUTIDEMO— Tampoco contestarás nunca a lo que crees haber comprendido porque pierdes el tiempo en charlatanerías y eres más viejo de lo debido.