En una entrada publicada hace un tiempo que hacía referencia a Juan Manuel de Prada, mantuvimos Conchita y yo un intercambio de comentarios sobre la figura de este escritor. Como suele ser habitual en el intercambio lógico de pareceres se suele distorsionar el origen inicial de la conversación y se acaba incluyendo temas que nada tienen que ver con lo expuesto inicialmente.
Como digo, la conversación llegó al punto en el que se habló del IBI de la Iglesia. Mejor dicho, del NO IBI de la Iglesia y Conchita tuvo como línea argumental para defender el que no paguen dos hechos:
- La Iglesia hace mucho bien a las personas
- Otras entidades, como sindicatos por ejemplo, tampoco lo pagan
El segundo argumento expuse que todo, repito, TODO ha de pagar IBI, sea cual sea la naturaleza de la empresa, organización, fundación o, incluso, organismo oficial. Otro tema aparte es el poder otorgar ayudas para el pago de ese impuesto. No es lo mismo tener el derecho de no pagar que el solicitar anualmente la ayuda para pagarlo.
En cuanto al primer argumento le expuse que alguien puede sentir que su vida no tiene sentido, que necesita una ayuda para entender su existencia, que ese alguien necesita dar respuesta a cuestiones personales, familiares o incluso para solventar miedos… Desde luego, una opción pudiera ser ir a psiquiatra para solucionar esas cuestiones. ¿Ese psiquiatra pudiera estar exento de no pagar ese IBI? A este alguien le gusta ir al club de ajedrez porque eso le permite liberarse de las tensiones del día y compartir con otros momentos de relajación y cuando sale de ese local se siente nuevo… ¿Podría ese local estar exento de ese IBI si sirve para tan altos propósitos?
La tienda de al lado del portal donde resido es una frutería. Esa tienda vende frutas, hortalizas, legumbres… todos estos artículos están recomendados por todos los dietistas y médicos para tener una vida saludable. Esta tienda, ya que hace un bien tan excelso como repartir salud entre sus clientes ¿Podría estar exenta del IBI?
Mi domicilio me permite encontrar refugio, me siento seguro en mi hogar, me proporciona seguridad, confort y en las noches me siento cómodo en mi lecho y allí descanso… Con estos beneficios tan evidentes en la vida de las personas. ¿Por qué no estar tan exento como una Iglesia a la hora de pagar el IBI?
El caso es que en la catedral de Toledo recaudan un dinero acotando el acceso al interior de la misma dejando sólo pasar a los turistas que pagan, la catedral de Salamanca también… Que conste que estoy totalmente a favor de que lo hagan, quiero que la Iglesia se autofinancie pero ¿Porqué si está recaudando dinero como cualquier parque temático no tiene que pagar el IBI?
A los creyentes les conviene ir cambiando de mentalidad. Todo lo entienden como que se les ataca cuando lo único que ocurre es que se está poniendo orden disminuyendo sus privilegios, que aún son muchos.
Aunque larga, esta es mi introducción a otro frente abierto en cuanto a lo que los creyentes se han de enfrentar: Las ideas religiosas han de ser tan expuestas a las opiniones como cualquier otra.
No entiendo el porqué, si tengo una idea o convicción que no sea de religiosa se puede criticar o, incluso entrar en debate sobre ella. Sin embargo, si esa idea está dentro de la religión ya hay que pisar con pies de plomo por si el oportuno creyente se siente tan sensible que ya ve ofensivo incluso lo evidente lo que hace que una conversación educada y cautelosa se torna imposible porque «se hieren subsceptivilidades».
A Juan Español le gusta leer El Quijote. Entiende que sus frases están llenas de sabiduría y plasman una literatura de alto nivel. ¿Nadie puede decir nada en contra para que este Juan Español no se sienta ofendido?
¿Alguien no puede criticar al gobierno para que no se sienta ofendido? ¿Alguien no puede hacer una crítica de una película o una serie para no ofender a los que les gusta?
Antes he puesto el ejemplo de la Iglesia y el IBI…
Lo sagrado sólo en las Iglesias
Las personas son respetables, las ideas no tienen porqué serlo. Y, desde luego, el que me enseñaran desde pequeño que un señor resucitó o que anduviera sobre las aguas para mí representa una burla contra mi intelecto. Si los creyentes desean que yo les respete no deberían ponerme un crucifijo delante y yo contemplar a un cadáver pinchado en un palo…. Eso me ofende.
¿Se dan cuenta creyentes, que yo podría estar tan ofendido como ustedes? La diferencia es que admito sus mitos, pero han de admitir mis críticas a esos mitos. Sobretodo cuando aún hoy, con mis impuestos, les sigo financiando.
¿Por qué los motivos religiosos son taaaaaan importantes? ¿Por qué tenemos que pensar los no teocéntricos de manera teocéntrica para que los teocéntricos no se ofendan? A mí me puede interesar algún grupo de música no convencional. ¿Por qué nadie se preocupa de que yo no me pueda «ofender» si me critican a ese grupo? El punto es que la religión genera intolerancia y fanatismo a grados que la música no llevará jamás. Desde luego que ni todos los religiosos son intolerantes ni la única intolerancia proviene de la religión. No me olvido tampoco de los Estados Unidos financiando a los talibanes contra la invasión soviética en Afganistán («tu causa es mi causa», le dice Rambo a un talibán en Rambo III) ni del apoyo a los «rebeldes sirios» que súbitamente se convirtieron en los dementes de Isis.
La violencia de esos extremistas que les mueve la religión como causa justificada para ejercer la violencia ¿no invita a pensar que la publicación Charlie Hebdo ejercía una violencia discursiva?
No. No y no. Eso sería como decir «Ellos se la buscaron» o algo así. La «violencia discursiva» no mata: ni siquiera tengo del todo claro qué es. Dudo mucho de que matar a media redacción de una revista satírica pueda ser el puntapié inicial adecuado. O en todo caso, no me gustan las revoluciones que no dejan a los demás decir lo que piensan.
Un vídeo muy ilustrativo de la idea general de la entrada.
DP71
