Mucho se ha hablado del pañuelo o velo de la mujer en la sociedad occidental. Para comenzar voy a mostrar en qué se diferencia las distintas formas de someter a la mujer a esta costumbre machista y de posesión.
- El hiyab es un velo característico de las mujeres árabes.Deja libre la cara y muchas mujeres lo llevan como signo de identidad.
- El burka oculta completamente el cuerpo.Una rejilla de tela en los ojos permite que la mujer vea pero no ser vista.Las manos se cubren.
- El niqab es una prenda que cubre hasta la rodilla y solo deja libre los ojos.Se combina con otro velo para los ojos.
- La shayla es un pañuelo largo y rectangular usado en la zona del Golfo Pérsico. Este velo se coloca alrededor de la cabeza.
- El chador, usado por las mujeres iraníes cuándo salen de casa.Cubre todo el cuerpo y puede combinarse con un pañuelo en la cabeza.
No hay escuela de estudios islámicos que entiendan que la mujer puede ir con prendas ajustadas que puedan hacer ver las curvas de una mujer. De esta forma el cómo visten muchas mujeres musulmanas en la sociedad occidental que visten igual que el resto de ciudadanos sólo que con la incorporación del hiyab, pues no están bien vistas.
Cuando los musulmanes hablan del recato de la mujer lo hacen desde una perspectiva peculiar: La perspectiva de que la mujer es tentación y, a poco que haga, provoca sentimientos en el hombre que, pobre de él, le pueden llevar a la perdición.
Para el hombre, el recato, tiene otro punto de vista. No es el punto de vista de que pudieran provocar a la mujer y llevarla al pecado sino es un punto de vista de la higiene y del buen gusto.
Mientras que en el hombre la regla es que se sea pulcro, limpio y que no enseñe partes de su cuerpo que puedan provocar el desagrado de todos y, sobretodo, del omnipotente Alá. Para la mujer la regla es que sólo se la pueda ver la cara y la palma de las manos… nada más. Ésa sería una mujer musulmana «pata negra«. Ni siquiera los pies que ante ese trozo de piel pudiera provocar la lujuria del macho… la mujer no debe enseñarlos.
Ante esta perspectiva los musulmanes parecen unos seres que no pueden tener el más mínimo sentido del recato sexual, ante la vista de cualquier centímetro pecaminoso ya están dándole a la mente accediendo a la franja en la que su dios ya está vigilándoles y poniéndoles notas negativas.
Ante esto, no hay otra solución de evitar la chispa y nada mejor que tapar a la mujer. Así estos machos alfa no podrán tener pecados y podrán vivir dignamente. La mujer sufre y se la enseña de que ella es la causa y ella ha de poner la solución.
Para conseguir tan alto cometido a la mujer se la sugestiona para que no provoque a ese hombre y, la que mejor lo consiga, es la más digna ante los ojos de ese Alá. Sin embargo ese hombre mono sigue estando en esa condición, aunque en potencia. No se le muestra de que, quizás, sea él el pecado y no ellas. Aunque eso sería demasiado pedir a esa sociedad del medievo. ¡Qué digo del medievo! Si al menos fueran así habría la posibilidad de que evolucionaran. Pero me temo que no va a ser así.
Los musulmanes lo intentan
Hay un gran esfuerzo por parte de los musulmanes «moderados» en hacernos entender que su religión es Amor (¿a qué me recuerda esto?) y ponen multitud de ejemplos para ello. Pero todos son vistos, no desde un cristal de diferente color, sino desde un cristal distorsionado. Voy a poner un ejemplo.
Se afanan en mostrar que son una sociedad cuyo fin último es el de servir a Alá, y que ese Alá es Amor, pero a la vez se dice que hay que temer. ¿Se ha de temer a algo que nos da amor? Y no se habla de respetar, o de tener cuidado, o de guardar las distancias, no. Se dice TEMER
El divorcio está consentido en el Islam y se afanan en decir que tanto el hombre como la mujer tienen los mismos derechos…. Pero a la hora de dar la custodia de los hijos siempre, repito siempre, la tiene el padre. ¿Qué entienden entonces por «mismos derechos»?
Todas la religiones tienen esas contradicciones pero lo malo, lo realmente perjudicial, es que los que están dentro de ese velo no logran saber que lo tienen.

Totalente acuerdo esta vez.
El islam en la práctica NO es una religión, sino una cosmovisión castrante y fascista.
Os recomendaría leer la cantidad de derechos que tiene la mujer en el islam y que el hijab no consiste en un burka si no taparse el pelo y el cuerpo y valla por donde en el cristianismo también existe eso que son las monja y que yo sepa en los países musulmanes no se mueren mujeres por el machismo a diferencia de muchos países cristianos
Hola Mar
En el islam, las mujeres se cuidan muy mucho en decir nada de lo que ocurre puertas adentro. Por ejemplo, en Suecia se considera agresión simplemente con que se muestre ira sobre una mujer alzando la voz…. Claro, eso se convierte en denuncia, y este tipo de denuncia nunca se prooduciría en un país islamico porque la mujer traga, sencillamente por que así es su cultura.
Permítame que le diga que, incluso con todos los defectos que pueda tener la sociedad occidental, prefiera vivir en ella antes que en cualquier país islámico. Cosa que parece que usted opina lo mismo.
Imaginemos que en Madrid prohibieran salir a la calle durante una semana… Desde luego que no habría muertes por atropello, o no habría ruido en las calles…. ¿Pero quién quisiera vivir en una ciudad sin vida?
Usted achaca males a una sociedad en la que, precisamente esos males, se producen por dar una libertad general que en países islámicos no tienen. ¿Pregunta a homosexuales o a ateos qué opinan de su islam?
Mentira lei el coran la mujer siempre sera sumisa y lapidada si peca.