La explicación de libre albedrío que hace Wikipedia es:
El libre albedrío o libre elección, es la creencia de aquellas doctrinas filosóficas que sostienen que los humanos tienen el poder de elegir y tomar sus propias decisiones. Muchas autoridades religiosas han apoyado dicha creencia, mientras que ha sido criticada como una forma de ideología individualista por pensadores tales como Spinoza, Shopenhauer, Karl Marx o Nietzsche. El principio del libre albedrío tiene implicaciones religiosas, éticas, psicológicas, jurídicas y científicas. Por ejemplo, en la ética puede suponer que los individuos pueden ser responsables de sus propias acciones. En la psicología, implica que la mente controla algunas de las acciones del cuerpo, algunas de las cuales son conscientes. En el reino científico, el libre albedrío se puede percibir en las acciones del cuerpo, incluyendo al cerebro, no siendo determinadas enteramente por la causalidad física.
Es un debate antiguo en filosofía y sociología. ¿Existe el libre albedrío? ¿Un individuo es libre o toma la decisión «libre»?. ¿Cuanto es por propia voluntad y cuanto es «forzado» por las circunstancias?
En los casos más cercanos que nos encontramos en nuestra vida, lo podemos hallar en las decisiones jurídicas sobre qué hacer con delincuentes y qué papel juegan los agravantes o atenuantes.
No es lo mismo la decisión que adopta un sujeto al matar a una persona cuando va a atracar a un banco, que la muerte de un individuo que asalta un domicilio siendo su morador el que se vio obligado a defenderse en la oscuridad de la noche. Cada cual adopta una posición, pero las decisiones de unos u otros se ven influidas por las circunstancias.
Pero voy a tratar este tema más desde una óptica religiosa, no tanto desde la filosófica.
Si yo te digo, si haces esto te premio y si haces esto te castigo, tú puedes hacer lo que desees pero ya hay algún condicionante que influye.
Expongo una serie de versículos bíblicos donde la voluntad del hombre queda en un segundo plano en relación con el papel del dios cristiano.
- Porque Dios es el que en vosotros produce así el querer como el hacer, por su buena voluntad. Filipenses 2:13
- No que estemos capacitados para hacer algo por nosotros mismos; al contrario, nuestra capacidad proviene de Dios. 2 Corintios 3:5
- Deléitate asimismo en Jehová y él te concederá las peticiones de tu corazón. Encomienda a Jehová tu camino, confía en él y él hará. Salmos 37:4-5
- Pero la salvación de los justos es de Jehová y él es su fortaleza en el tiempo de angustia. Jehová los ayudará y los librará; los libertará de los impíos y los salvará, por cuanto en él esperaron. Salmos 37:39-40
- No os angustiéis, pues, diciendo: «¿Qué comeremos, o qué beberemos, o qué vestiremos?», porque los gentiles se angustian por todas estas cosas, pero vuestro Padre celestial sabe que tenéis necesidad de todas ellas. Buscad primeramente el reino de Dios y su justicia, y todas estas cosas os serán añadidas. Mateo 4:31-33
- Por eso os digo: Pedid, y se os dará; buscad, y hallaréis; llamad, y se os abrirá, porque todo aquel que pide, recibe; y el que busca, halla; y al que llama, se le abrirá. »¿Qué padre de vosotros, si su hijo le pide pan, le dará una piedra? ¿O si le pide pescado, en lugar de pescado le dará una serpiente? ¿O si le pide un huevo, le dará un escorpión?. Lucas 11:9-12
- El espíritu de Jehová vino sobre él; descendió Sansón a Ascalón y mató a treinta hombres de ellos y, tomando sus despojos, pagó con las vestiduras a los que habían explicado el enigma. Después, encendido de enojo, regresó a la casa de su padre. Jueces 14:19
- Jehová le respondió: –¿Quién dio la boca al hombre? ¿o quién hizo al mudo y al sordo, al que ve y al ciego? ¿No soy yo, Jehová? Ahora, pues, ve, que yo estaré en tu boca y te enseñaré lo que has de hablar. Éxodo 4:11-12
En los últimos ejemplos Jehová toma parte activa en el devenir de los acontecimientos anulando la voluntad del sujeto. A lo largo de estos días he ido exponiendo con el título «La Biblia… ¿inspirada por dios?» de diversos versículos donde se evidencia esto.
Los judíos ortodoxos admiten como castigos divinos justos los que han ido soportando a lo largo de su historia por identificar esas penas como precio a pagar por no seguir las más estrictas leyes hebraicas.
Los monoteísmos se basan en dogmas que describen las características de su deidad. Le adjudican omnipotencia, omnisciencia, bondad infinita, sabe lo que nos conviene, escucha nuestras oraciones y nos colma de bendiciones si aceptamos su guía. De ser por él, nos salvaría a todos pero también es justo. Por eso nos ha creado libres para elegir entre el bien y el mal. Si hacemos su voluntad recibiremos vida eterna y si no, condenación. Esto sería parte del «Plan Divino» para la humanidad cuyo desarrollo no puede ser detenido por ningún mortal:
¿No se venden dos pajarillos por un cuarto? Con todo, ni uno de ellos cae a tierra sin el permiso de vuestro Padre- Mateo 10:29
Dios tiene un plan perfecto; cada uno de nosotros estaba en su mente antes de que fuéramos concebidos. Nuestras vidas tienen sentido porque formamos parte de ese Plan; Él quiere que todos nos salvemos porque ama incluso a los pecadores… pero, a la vez, tenemos libertad para elegir entre el bien y el mal, porque desea que lo amemos «libremente». ¡Perfecto! Pero ¿qué contradicciones provoca esto? Vamos a analizar más detalladamente estos dogmas.
Dios respeta tanto la libertad humana que permitió a un presidente bautista que decidiera lanzar dos bombas atómicas sobre Japón en 1945. Dios respetó tanto la «libertad» de Harry Truman, que 90.000 personas en Hiroshima y 70.000 en Nagasaki fueron vaporizadas, y muchos más sufrieron quemaduras radiactivas cancerígenas, sin importar las oraciones de las víctimas pudieron hacer al despertarse ese día. Ninguna fue escuchada. Al parecer, dios ama más la libertad de un genocida estadounidense que la vida de más de 160.000 japoneses inocentes.
¿Por qué dios no los protegió como a los hebreos en el Éxodo? ¿Por qué no movió el corazón de los aviadores para evitar el genocidio?.
El 11 de septiembre de 2001, antes de ir a trabajar o de subir en los aviones, muchos oraron por su protección pero murieron aplastados entre toneladas de escombros y chatarra. ¿Dios valoró más el libre albedrío de Osama Bin Laden al estrellar dos aviones contra las torres, que las plegarias de las víctimas y sus familiares desesperados que rogaban por sus seres queridos?.
Así, las palabras de Jesús citadas al comienzo no tienen sentido. ¿Qué padre, si sus hijos le piden salud, les arroja un avión a 900 km/h cargado de combustible? ¿Qué padre, si sus hijos le ruegan protección, los mata con una explosión atómica?
Estos hechos muestran un error insalvable en el Cristianismo: si el hombre tiene libre albedrío, entonces no puede existir un plan de dios, y viceversa.
Analicemos:
- Aunque dios quiere que todos nos salvemos, nos da libre albedrío.
- Dios tiene un plan especial ineludible para cada persona.
Si estas premisas son ciertas, entonces:
- Cada ciudadano de Hiroshima y Nagasaki fue creado por dios para cumplir una misión de su Plan.
- Dios permitió el «libre albedrío» de Truman y asesinó a inocentes.
- Si el Plan divino era que murieran 160.000 japoneses al mismo tiempo.
- No se cumplió el «libre albedrío» de esas víctimas.
Esta conclusión muestra que la aceptación de la primera premisa contradice la segunda. Si alguien destruye la misión de decenas de miles de personas que dios quería vivos, entonces no se cumplió su plan, y por tanto, no es posible que dicho plan exista.
Si el plan divino tiene un propósito para todos y si somos libres de asesinar a quien queramos, entonces:
- Dios debe respetar nuestra libertad de asesinar a alguien destruyendo su libre albedrío.
- El propósito para esa víctima no se cumple.
- Su propósito eterno no se cumple.
- No puede existir dicho plan ineludible.
Dios valoró más la libertad de Hitler que la vida y ruegos de sus millones de víctimas. Por tanto, si el hombre tiene el poder de truncar cuando quiera la existencia de cualquier persona, el plan de dios puede ser truncado por el hombre y por tanto, no existe. No hay libre albedrío moral.
Si alguien, al levantarse, reza por la salud de su familia, pero un asesino decide masacrarla, dios no intervendrá, como no intervino en Hiroshima, Nagasaki, Auschwitz, o las Torres Gemelas. Dios valora más el libre albedrío del psicópata.
¿Qué salida tiene el creyente? Insistirá en la existencia del proyecto divino:
Los caminos del Señor son inescrutables
Dirá que las más de 160.000 muertes instantáneas, y las centenares de miles de agonías por cánceres y quemaduras radioactivas estarían previstos en su plan. Un plan genocida que él considerará «infinitamente justo». Como esto requiere que otras personas ejecuten genocidios, los autores sólo estarían siguiendo el derrotero de dios; de lo contrario, el plan no se habría llevado a cabo.
Ante este camino «inescrutable» ¿qué poder de decisión tienen los que bombardearon? Serían títeres de dios. Piezas ciegas de un plan minucioso de exterminio. No habrían sido libres. El libre albedrío no existiría.
Rezar no tiene sentido: sería pedir a dios que cambiara su derrotero planteado desde la eternidad. Si lo hiciera, habría cambiando su plan al vaivén de nuestras peticiones y esto refutaría la mismísima existencia de dicho plan eterno.
Si dios todo lo puede, puede saberlo todo; si todo lo sabe, sabe qué decisiones tomaremos; si conoce de antemano nuestras decisiones, puede escribir todos y cada uno de nuestros actos de antemano, incluso nuestra aceptación o rechazo de su voluntad; si nuestra aceptación o rechazo de dios está determinada de antemano, entonces nuestra salvación o condenación está predestinada.
La salida del creyente ante semejante encrucijada, es otra vez, rehusarse a creer que somos autómatas. Tendríamos que ser verdaderamente libres, o dios no sería justo al premiarnos o castigarnos. Pero si eso es así, entonces nosotros decidiríamos nuestros actos sólo en el momento en el cual se dieran, y hasta ese momento, nada ni nadie podría saber la conclusión de lo que fuéramos a escoger. Si esto es así, dios no podría saber de antemano nuestras decisiones y por tanto, otra vez, ni existiría plan de dios, ni dios sería omnisciente, y por consiguiente, tampoco sería omnipotente. Es un panorama opuesto al de la fe: si somos libres, dios no es todopoderoso, y si dios es todopoderoso, somos autómatas. No pueden ser las dos a la vez: o se elige la omnipotencia de dios o se elige nuestra libertad.
Las conclusiones anteriores, todas opuestas a las creencias cristianas mayoritarias, se deducen de sus dogmas siguiendo un camino lógico simple. Si los dogmas citados son ciertos, sus conclusiones refutan los mismos dogmas. Tener fe es un suicidio intelectual:
- Si el dios amoroso tiene un Plan, éste involucra la muerte de miles de personas inocentes que oraron el mismo día por su protección.
- Si dios es omnipotente, somos autómatas y nuestro castigo o premio eterno, es inmerecido.
- Si dios es omnipotente, nuestro destino es ineludible sin importar nuestras decisiones.
- Si dios tiene un plan ineludible, pedirle en oración es superfluo pues el desenlace no dependerá de ello.
- Si tenemos libre albedrío, entonces dios no tiene un plan ineludible.
- Si tenemos libre albedrío, orar por protección es vano, pues dios no interfiere con la libertad, que nos da el «libre albedrío», de los homicidas.
- Si tenemos libre albedrío, dios valora más la libertad de un genocida que la vida y las oraciones de millones de personas.
- Si tenemos libre albedrío, dios no es omnipotente.
- Si dios es omnipotente, somos autómatas.
Todas estas conclusiones contrarias al cristianismo y muchas más se deducen lógicamente si se aceptan los dogmas cristianos. Esto muestra que la fe cristiana es inconsistente. Aceptarla requiere mantener en la mente ideas contradictorias al mismo tiempo. No puede ser cierta una afirmación y su negación, simultáneamente. Menos aún decenas de afirmaciones y sus respectivas negaciones. La fe cristiana exige creer premisas que violan los fundamentos de la lógica. A pesar de lo que pregonen sus fieles, seguirla es un suicidio intelectual.

hola me parece muy bien que se analize este tema por parte de la religion.
contéstame esto:
en un momento determinado una persona toma una decisión cualquiera
(un corte transversal en el tiempo)
¿por que esa persona tomó ESA decisión y no OTRA?
…
la respuesta esta en que ESA (la esencialidad) decisión tiene una causa, dada la complejísima trama de causas psicológicas que le dan formalidad, como así todo en el mundo tiene una causa para que sea esa y solo esa, y no OTRA.
esto lo razonaba antes de arrancar a estudiar filosofía y psicología,
no dejes de lado la filosofía que dios no castiga la duda en ninguna parte de la biblia.
Saludos cordiales
me faltó aclarar que ese corte en el tiempo lo estamos realizando después de que esa persona aya Considerado todas las Alternativas que a esa persona le Pareciera considerar previamente… en definitiva el corte en el tiempo es importante para entender mi razonamiento
(espero no tener que aclarar que el corte en el tiempo es totalmente posible por más que sea teóricamente, para su justo razonamiento tanto toda cosa analizada)
no leí antes de comentar, eres ateo claramente,^_^ ,
muy bueno los argumentos: está buena la paradoja de te doy libre albedrío y te coerciono a la vez, y de las tantas contradicciones contundentes, la del determinismo de dios y el camino que elige el hombre, la contradicción del dios omnisciente
pero quieres que te diga un detalle?
los religiosos son el dogmático perfecto y un enfermo mental potencial, se los muestras en la cara pero se les construye como un mecanismo de autonegación – racionalización, un efecto que achata la parte lógica de la mente que los lleva de a poco fuera de la realidad con esa lucha interna de las mismas contradicciones que aplican motivacionalmente: a su vida pasan cosas malas, el me pone a prueba, me pasan cosas buenas, dios esta siendo misericordioso… pero tienen su lado bueno, ideas morales y valores…
pero… yo rescato y respeto algunos valores morales, entre los pocos que les hace buen efecto claro, «me casaría con una cristiana antes que una reggetonera», resumiendo grotescamente otra de las tesis mías… pero hay cosas rescatables en casi todo, el tema es como…
bueno voy a ver si estudio x q viajé d la capocha
saludos
no leí antes de comentar, eres ateo claramente,^_^ ,
ahora si jej
muy bueno los argumentos: está buena la paradoja de te doy libre albedrío y te coerciono a la vez, y de las tantas contradicciones contundentes, la del determinismo de dios y el camino que elige el hombre, la contradicción del dios omnisciente
pero quieres que te diga un detalle?
los religiosos son el dogmático perfecto y un enfermo mental potencial, se los muestras en la cara pero se les construye como un mecanismo de autonegación – racionalización, un efecto que achata la parte lógica de la mente que los lleva de a poco fuera de la realidad con esa lucha interna de las mismas contradicciones que aplican motivacionalmente: a su vida pasan cosas malas, el me pone a prueba, me pasan cosas buenas, dios esta siendo misericordioso… pero tienen su lado bueno, ideas morales y valores…
pero… yo rescato y respeto algunos valores morales, entre los pocos que les hace buen efecto claro, «me casaría con una cristiana antes que una reggetonera», resumiendo grotescamente otra de las tesis mías… pero hay cosas rescatables en casi todo, el tema es como…
bueno voy a ver si estudio x q viajé d la capocha
saludos
Hola Deivi
Primero darte la bienvenida al blog y las gracias por contribuir con tus comentarios.
Efectivamente soy ateo y la idea del libre albedrío que aportan las religiones siempre me ha parecido, como la mayoría de las enseñanzas que proponen, como muy hipócritas. En concreto, siempre hay lugar para proclamar el libro albedrío y, a la vez, estar rezando para que ese Dios influya en su vida de la forma más beneficiosa posible (para él).
Entiendo que eres psicóloga y me gustaría que pusieras nombre a lo que te propongo a continuación:
Imagina que aparece alguien que actúa como un ferviente devoto pero que, en vez de referirse a un Dios o a una religión se refiere a un animal o una cosa. ¿Qué diagnóstico le harías?
Me explico: Imagina que alguien te aparece y te dice que el gran elefante azúl le habla y propone una forma de vida que él sigue sin dudas, que cree que ese elefante le habla y que es su salvador…. ¿qué diagnóstico tendría?
Saludos
Claro, la religión se diseñó para beneficiar como un placebo como vos dices al hombre librándolo de esa angustia existencial.
Voy a aclarar un gran detalle, aunque hace más tiempo me gusta la psicología, estoy hace un par de años recién con el estudio universitario de la psicología, me queda todavía bastante para el título jejeje. Pero es claro sí que me he aventurado muchas veces a diagnosticar casos concretos que conozco de cerca y llevo por mi cuenta estudiando desde antes, incluyéndome. El caso particular de los religiosos yo diría que es un efecto patológico muy particular que se puede acrecentar con el tiempo pero no un diagnóstico declarado quizás, o si lo fuera sería muy difícil por su complejidad, pero que los hay, los hay.
claro que ese ejemplo me propones se asemeja en cuanto al delirio, porque de echo los hay religiosos y conozco personalmente, que afirman haber visto y sentido cosas, pero ese caso planteado así de esa forma, cualquiera investigaría todo el cuadro para apostar por alguna psicosis o esquizofrenia, pero yo diría desde mi humilde y precoz opinión que sería un caso muy diferente al de los religiosos, la religión si bien está basada en premisas infundadas y historias, es algo que se construye con un aprendizaje con características muy particulares, por eso te decía que son «en potencia una persona enferma». En definitiva el caso religioso aparece por ese aprendizaje tan complejo religioso que les crea un tipo de fanatismo muy particular e incluso todo tipo de efectos de sugestión que lleva a delirios en muchos casos.
La biblia se creó y enseña perfectamente para hacer emerger sobretodo en ciertas religiones como la cristiana esos efectos de sugestión, que los lleva a afirmar a ver tenido “esas señales” o “el llamado”, y hablo de señales visuales y sonoras. La biblia por ejemplo, entre todas sus características es dada a conocer no solo como un libro sagrado si no que cada palabra allí se da como acertada, incluso hasta para la realidad actual, y hasta es sometida a análisis rigurosos como el de los testigos de Jehová y sigue sin ponerse en duda nada, no solo ni una palabra (dado las interpretaciones de escrituras de otras épocas deben tener una metodología), si no tan siquiera ni una idea de lo que allí quiere expresar, para ellos “todo encaja” hasta con la ciencia…
yo diría que un religioso es como un arma cargada tanto capás de defender con eficacia de la angústia existencial como lográr la locura total con el tiempo, y que es tan complejo su efecto psicológico dado todos los matizes que logran sus distintas formas de enseñarla que sería dificil de encasillar de forma general psicológicamente, pero lo más facil de definirlos es quizás un fanatismo, la religiosidad como una forma particular de fanatismo extremo.
saludos cordiales.
un caso que llegó lejos: https://www.facebook.com/photo.php?v=703259123048888&set=vb.100000944210058&type=2&theater
Hola Deivi
Gracias por hacer una explicación que considero muy acertada en cuanto a la pregunta que lance, pero, olvídate por un momento que hablamos de religión.
Imagina que alguien tuviera los siguientes síntomas:
* Creen que le vigilan constantemente
* Cree que un ser imaginario influye en su vida
* Habla con ese ente y ese ente le responde directamente o indirectamente
* Realiza gestos y realiza ritos que estima que son el camino directo para hablar con ese ente.
* Estima que su vida está directamente relacionada con ese ser
…. Ya sabes….
* Imagina que ese ente este ser lo denomina Argus y está en el planeta 345 de una lejana Galaxia…
¿Cómo se denomina ese trastorno psicótico?
Es evidente que esta mujer en el transporte público está trastornada. Es decir, seguramente los otros viajeros que la acompañan, que incluso son creyentes, puedan entender que este mujer está trastornada… ¿Pero qué grado de trastorno tendrían ellos si la única diferencia que hay con ella es que no lo gritan en el transporte público pero lo que ella dice lo creen?
Saludos Deivi
hola Andrés, reaparecí jaja
La estructura psíquica que quizás se pueda ajustar a tu ejemplo es la de las psicosis, dentro de esta puede estar la esquizofrenia, paranoia, etc.), ya que su característica principal es la desconexión con la realidad, y dentro de esta puede haber millones de variantes claro… es muy complejo como te digo el diagnóstico, por eso no se puede en términos generales llegar a algo específico. En las neurosis también llegan a haber delirios, pero sin embargo estas tienen que ver más por un conflicto con el ello y no son tanto con respecto a la realidad exterior.
De cualquier forma en el caso religioso puede ser arbitrario calificarlo así, ya que sus convicciones y su relación con la realidad divina suele ser demasiado simbólica por más fanáticos que sean, y su desconexión es relativa, casualmente hace poco leyendo Freud supe que él tiene una obra que trata del efecto religioso en la gente, y el sin embargo lo refiere desde las neurosis (no tan crónicas como las psicosis en la mayoría de los casos), y bueno posiblemente porque son las que trabajó y formaron parte de los estudios que lo llevaron a sus descubrimientos. Te copio textual de un libro la reseña:
El porvenir de una ilusión (1927). En este escrito, bastante polémico, Freud califica la religión como una ilusión colectiva (un síntoma neurótico), que nace de los sentimientos infantiles de inseguridad del ser humano y de la necesidad de tener un todopoderoso que pueda protegerlo. Este sentimiento es peligroso debido a que mantiene al ser humano en un estado infantil de dependencia, en detrimento del desarrollo del intelecto y del principio de realidad.
Hola Deivi
Me alegro que, de nuevo, aparezcas por el blog. Que sepas que eres bienvenida.
Aunque Freud está siendo bastante cuestionado últimamente en lo que comentas de su opinión en cuanto a que la religión afecta de una forma neurótica en los creyentes estoy bastante de acuerdo, las explicaciones que das en cuanto a esa sensación de sentirse protegido y querer seguir ese camino en vez de cuestionarse si lo que sienten o creen es, por lo menos, cuestionable.
En la mayoría de los casos los creyentes me dan la sensación de que ni siquiera se lo han llegado a plantear. Lo han recibido desde niños y ellos lo transmiten a lo suyos sin plantearse cuestiones básicas, tan básicas que, en cualquier otra faceta de su vida no admitirían y sin embargo son totalmente permisibles y sin posibilidad de duda ante su religión.
Gracias Deivi. Por tu comentario y tu aportacion.
En cuanto a las teorías psicológicas, son bastante complejas y a las psicoanalíticas sobre todo se les tira mucha, pero mucha fruta, y más a Freud. Hay que agarrar con pinza todo lo que se lee sobre el tema. Pero te puedo decir, desde lo que yo sé, que Freud sigue vigente prácticamente que en todas sus teorías, lo que se ha hecho básicamente es ampliar lo que él hiso y lograrlo aún más complejo.
Te puedo asegurar que un mecanismo pisco que siempre está presente en la religiosidad, es la racionalización, y este es el responsable de que no se replanten nada… Esta pareciera más acentuada que en cualquier otra persona yo creo, al punto de darse que cualquier posibilidad de que sus convicciones se cuestionen se descarta por este mismo mecanismo, y es lo que los hace ser de los dogmáticos más blindados.
En esta gente juega un papel muy particular la culpa, la represión, (que en nuestros días se torna más complejo que en la época de Freud obviamente por los cambios sociales) y muchos otros rasgos que gente más empapada que yo en el tema sabrá de esta gente.
Saludos cordiales
Hola Deivi
Referente a lo que dices…
No lo llego a entender. ¿Crees que utilizando la racionalización podrían explicar sus convicciones religiosas?
Desde luego que si razonan entendiendo que si sus padres tenían esa religión, él la tiene que tener…. es una forma de razonar ¿Pero eso es la forma de razonar a la que nos podemos referir en cuanto a sopesar todos los parámetros y explicarnos el mundo en el que vivimos?
Saludos
Es que hay una gran diferencia entre lo que llamamos “razonar”, y racionalizar que es un mecanismo de defensa inconsciente un concepto muy diferente, aunque parezcan parecidas las palabras, en el mecanismo lo que hace la mente es “liberar de tensiones” que ponen en “peligro la estabilidad emocional”, entonces se da por sentado una lógica aparente, haciendo en parte una negación, si se quiere. Yo creo que este mecanismo se da con mayor intensidad en ellos porque la religiosidad forma parte de sus motivaciones y sublimaciones más arraigadas
Acá lo explican bastante bien al mecanismo
http://www.rinconpsicologia.com/2011/02/la-racionalizacion-un-mecanismo-de.html
Hola Deivi
Entendido perfectamente. El link que has aportado lo explica perfectamente y la viñeta final es de lo más gráfica. Imagino que la racionalidad se convierte en el ejercicio de razonar cuando se añade honestidad personal.
Saludos Deivi
Que tema tan interezante, libre albedrío
Tomando en cuenta la religión,
Y haciendo uso de la lógica simple, razonamiento,,, un problema grande en el mundo es que nadie perder tiempo en analizar, razonar, por eso ceptan muchas cosas, como 100 por ciento ciertas que me ponen mal y pienso por favor Piensenlo,,,,,,,me gusta tu blog
Que tema tan interezante, libre albedrío