Recuerdo cuando hacía mis visitas familiares a USA. Entre las particularidades que más me sorprendieron era la costumbre de bendecir la mesa y dar gracias (thanksgiving) por los alimentos recibidos. Sentados en la mesa y «agradecidos» porque las contrariedades se superan: un largo listado de agradecimientos.
En un inicio esta costumbre me pareció bonita y aconsejable: El tomar unos instantes de reflexión compartida y dar valor a las cosas que nos rodean y a las personas en las que nos apoyamos.
No estoy hablando sólo del día de acción de gracias o Thanksgiving que sólo se produce un día al año. Hay muchas familias que tienen la costumbre de asirse las manos y hacer este acto de agradecimiento ante la mesa todos los días del año, eso sí, sin la preparación de tan suculentas viandas como las que en ese día festivo se preparan.
Posteriormente reflexioné y tenía dudas. No entendía el porqué lo realizan, precisamente, personas creyentes. Buenas, sin lugar a dudas, pero que arropadas por el placebo no son conscientes del significado que esconde realmente tal acto teniendo en cuenta que, para ellos, existe un dios infinitamente bondadoso, omnipresente y omnipotente.
Cuando un creyente realiza este acto en la mesa. ¿Significa que da gracias a su dios por poder disfrutar de esos alimentos, de esa compañía, de esos momentos? Si la respuesta es afirmativa, que lo es, se me ocurre otra pregunta. ¿Entonces dios es el responsable de que las cosas les vayan bien o de que se den esas circunstancias que les hacen estar agradecidos?
La respuesta de esta segunda pregunta es también afirmativa.
Entonces ¿Está en manos de dios el que existan personas en el mundo que no tengan alimentos que llevarse a la boca? Si esto fuera así, ¿no habíamos dicho calificando anteriormente a ese dios como infinitamente? ¿no habíamos quedado en que es omnipotente? ¿Por qué no evita que esa gente se muera, literalmente, de hambre?
Sé que habrá creyentes que me dirán que es una pena, pero que el hombre es responsable de lo que hace y, si en esos países, los hombres no ponen los medios requeridos para evitar esa hambruna pues… (en mis conversaciones en foros cristianos tienen explicación, incluso, se explican del porqué hay terremotos en unos lugares más que en otros. Los hombres son los responsables)
¿Pero no habíamos dicho que bendecían la mesa precisamente porque se reconoce la intervención divina en su alimentación y su bienestar en el Thanksgiving?
Imaginando que este dios placebo no actúa para dejar que los hombres sean responsables de sus acciones. ¿Qué responsabilidad tienen millones de niños que tienen unos pocos días de edad y mueren víctimas de hambrunas?
¿Dios placebo es justo si decide que mueran porque los políticos correspondientes no actúan? ¿Los niños son moneda de cambio para este Dios placebo?
El comportamiento de bendecir la mesa apelando a la gracias a una divinidad es un gesto egoísta e injusto.
Thanksgiving o acción de gracias

Si el tener la capacidad económica de poder comer significara que dios nos bendice, quiere decir que bendice a gente buena y mala, porque la gente mala también tiene la posibilidad de comer. Si la gente «buena» se cree merecedora del favor divino, asume que es por su buen comportamiento, como un premio o recompensa (la gente mala, que no se siente mala, también cree lo mismo) por su obediencia. Sin embargo, esto también implicaría que la gente que no tiene para comer es gente mala, que está siendo castigada por sus pecados, incluyendo los bebés recien nacidos (¡cuán pecadores podrían ser!). Y esto definitivamente no es cierto. El que sufre de hambre, generalmente es víctima de una o múltiples circunstancias, que no necesariamente tienen que ver con su buen o mal comportamiento social o personal.
Si achacamos que el hambre en el mundo es culpa de los hombres, de la repartición injusta de la riqueza, de la explotación, la corrupción o la holgazanería para trabajar, entonces no tiene ningún sentido dar gracias cuando sí se tiene qué comer, porque esa dicha sería atribuible también al hombre.
En todo caso, caeríamos en aquel herido de gravedad, que al salvarse de la muerte, no fue a causa del doctor que lo operó, si no, «gracias a Dios». Pero si se hubiese muerto, no sería porque el inútil de Dios no lo evitó, si no porque el inútil del médico no pudo.
Hola Norwin
Este tema está tratado de una forma directa o indirecta a lo largo del blog. ¿Dios interviene? ¿Dios interviene directamente? ¿Hay libre albedrío? Si existe ¿Qué papel juega Dios?
Ya te digo Norwin que he hablado en varias entradas de ello pero, en resumidas cuentas, la fórmula consiste en que cada uno tiene su interpretación. Es decir, el placebo personalizado.
Estamos acostumbrados a ver y escuchar situaciones similares a esta:
+ Un accidente. Un edificio se incendia. Acuden los bomberos y tras horas de lucha contra el fuego logran apagarlo.
+ Consecuencias. Una familia fue la mayor damnificada: Un bebé y un niño de 14 años murieron y se salvó otra niña, hermana de ellos, de 7 años.
+ Declaraciones. La madre logró salvarse aunque con graves quemaduras y le padre, agarrado a la única hija que se salvó, cito: «Ha sido horrible. ¡Mis hijos! No los pude salvar… ¡Gracias a Dios que logré salvar a mi hija!
¿Caben preguntas?
El vecino del piso inferior podría decir: ¡Gracias a Dios no nos llegó a nosotros el fuego y todos nos salvamos! ¿?
¿La hija que se salvó puede dar gracias a Dios? ¿La madre, gravemente quemada puede dar gracias a Dios? Y los niños fallecidos ¿Pueden dar gracias a Dios?
Muchos creyentes dice que el problema seguramente lo originó el descuido, el mal hacer o cualquier otra circunstancia atribuible a los que ahí vivían. Y seguramente será así. Pero Dios ¿no interviene? ¿sólo lo hace beneficiando a unos y no a otros? ¿con qué criterio? ¿No deberían ser los padres los perjudicados en vez de los niños?
Norwin. Lo que tú dices. ¿Y en medicina? ¿qué criterio sigue dios a la hora de salvar a la gente? Si ahora se resuelven con mayor eficacia las operaciones quirúrgicas quiere decir que Dios ahora salva más que lo hacía hace décadas? ¿Por qué?
Volvemos a los de siempre. El dios sólo existe en la cabeza de cada uno de los hombres que lo han creado.
Saludos Norwin
Coincído totalmente con la nota. Incluso agregaría otras cosas como por ejemplo; que en EEUU es el día en que hay más vuelos. Donde una gran mayoría en las grandes ciudades, las personas viajan a sus lugares de origen para ver a sus padres. Muchos de ellos motivados solo por el complejo de culpa generado por el abandono que hicieron de sus padres. La famosa comilona que tan bien ha sido expresada en la nota. La hipocresía de agradecerle a Dios, como si Dios fuera el responsable de poner o no comida en las mesas del mundo, o un simple hacedor de favores.
Algo que me llamó siempre la atención, y por lo cual llamo a estas festividad súper comerciales, «Expo Family», es que en realidad muchos familiares desparramados por todo el país ya no tienen mucho en común para conversar y aprender juntos con sus hermanos, padres, tíos, primos, amigos, etc, y no faltan los que se limitan a hablar de sus logros personales como por ejemplo un nuevo automóvil, una nueva casa, un trabajo mejor pago, las cosas buenas y sobresalientes de sus hijos, etc.
Es tal la falta de comunicación que he notado que después de tragar al pobre pavo y el resto de la abundante comida (como si fuera la última cena), dejan a los padres sentados y de a poco y silbando bajito como para que no lo noten, terminan yendo a la sala donde está el televisor para ver el partido de fútbol americano que coincide con Thanksgiving. Es para mi, la cereza en el pastel para confirmar que la comunicación importante y el verdadero sentido de familia desapareció. Es en ese momento, al comentar las diferentes jugadas y preferencias según el equipo al que le van, y por la emoción del sonidos de las voces parece que se lograra una armonía que en realidad ya no existe o que nunca existió.
Afortunadamente existen las familias excepcionales donde esto no ocurre y donde la comunicación, nostalgia y agradecimientos a ellos mismos por haber hecho el simple esfuerzo para compartir una cena juntos es algo para agradecer mutuamente y especialmente aquellos que todavía tienen la dicha de tener a sus padres vivos y sanos.
Mientras tanto. Happy Expo Family! y vivan las ofertas especiales de Thanksgiving donde si llamas en los próximos 20 minutos también recibirá otro juego de lo que sea totalmente GRATIS!!! YES RIGHT!
Por último, para mi, excelente nota que pasa la prueba de mi bullshietometro!, es decir no bullshie y directa a la yugular!
Hola!! Yo creo en Dios y sé que existe. Mi vida fue cambiada por Él, pero antes no creia y tenia mucha confusión en mi mente al querer entender la razón de todas las cosas. Hoy, siendo creyente en Dios también sigo siendo incapaz de entender o explicar muchas cosas que suceden en el mundo o aun en mi propia vida. Nadie puede entenderlo todo o explicarlo todo, somos limitados en extremo, pero lo que si sé es que Dios quiere que todos recibamos la vida eterna gratuitamente a través de Jesús. Y no se olviden que los bebés y los niños van directo al cielo y allí no se tiene memoria de lo que pasó en la vida terrenal ni de cómo se murió, todo es hecho nuevo!!! Pero los que concientemte hacemos lo malo, lo que Dios no aprueba, seremos juzgados y recibiremos la recompensa que merecen nuestras acciones, según el criterio de Dios y no el nuestro (nos guste o no).
Sé que quizas no creen en Dios, o les cuesta creer a causa de lo que se ve a diario, lo entiendo y respeto, pero mi consejo es que se esfuercen y crean en Él, la Biblia tiene las mejores respuestas y sobre todo, tiene la verdad sobre toda verdad. Jesús dijo: «yo soy el camino, la verdad y la vida, nadie llega al Padre sino a través de mi.», tambien dijo: yo soy la resurrección y la vida, el ue cree en mi, aunque esté muerto, vivirá». Estas palabras pueden ser mentira o una fábula, pero si son verdad nos conviene creerlas.
Saludos!!!!