Este es un blog antiplacebos. Esto quiere decir que hablaré de todo tipo de ellos. Lo que ocurre es que, hasta ahora, he tocado el placebo por excelencia, el magno, el religioso, el divino. Pero hay otros tipos de placebos y ahora más que nunca los venden en garrafones de 20 litros.
James Randi es un mago, escéptico y declarado enemigo de la parapsicología
Trabajó como mago profesional y escapista en un programa en directo para la televisión titulado Wonderama (The Amazing Randi «el asombroso Randi»). Se dio a conocer internacionalmente cuando retó públicamente a Uri Geller. Randi lo acusó de no ser más que un charlatán que usaba trucos conocidos entre los magos para hacerlos pasar como poderes paranormales, e insistió en su reto en el libro La magia de Uri Geller. Éste respondió a James Randi con varias demandas judiciales, y su rivalidad continúa desde hace ya tres décadas.
James Randi escribe varios libros en los que ataca las creencias populares en lo paranormal y denuncia fraudes con los que algunos charlatanes obtenían ganancias ilícitas. En su Proyecto Alfa se propuso esencialmente terminar con la investigación paranormal como estudio universitario. James Randi desenmascaró al curandero Peter Popoff, lo que conllevó la pérdida de influencia y popularidad de éste.
James Randi fundó la Fundación Educativa James Randi (JREF). Esta organización intenta examinar las afirmaciones paranormales en condiciones controladas de experimentación. En 1996 hasta 2010 ofreció un premio de 1.000.000 de dólares a cualquiera que pudiera demostrar evidencia de cualquier poder o suceso paranormal, supernatural u oculto bajo ciertos criterios de observación. Nadie ha superado las pruebas preliminares, que han sido acordadas previamente por ambas partes para cada afirmación paranormal específica.
Según las condiciones y normas que regulaban el desafío, James Randi estableció que ambas partes (él mismo y la parte que acepta el desafío) deben acordar previamente cuáles resultados de la prueba constituyen un «éxito» y cuáles un «fracaso». El mago afirma que la parte más difícil del proceso es conseguir que los aspirantes definan con precisión qué pueden hacer que sea paranormal, ya que la ambigüedad y la indefinición es un recurso primordial de los charlatanes a la hora de declarar cualquiera de sus intentos como un éxito.
Estas estipulaciones previas son lo que, según los escépticos, hace que los autoproclamados «poseedores de poderes paranormales» rehúsen tomar parte en el desafío de Randi. Por otro lado, sus detractores afirman que la oferta es engañosa, y que Randi nunca pagará sea cual sea el resultado. Le achacan que, en una entrevista en la revista Fate llegó a reconocer que «siempre tendría una escapatoria»; sin embargo, hay que decir que esta entrevista apareció publicada durante lo que fue una lucha política interna entre miembros del CSICOP. Los observadores del transcurso del debate entre escépticos y creyentes creen que la frase fue sacada de contexto, y se refería originariamente a los controles que emplea Randi durante los experimentos para prevenir los engaños. También sostienen que las afirmaciones de que James Randi no pagaría son infundadas, ya que el dinero está en una cuenta de Goldman, Sachs & Compañía, y faltar a las reglas constituiría un fraude penable por la ley.
Los parapsicólogos tratan por lo general de restar importancia al desafío, a causa del carácter de James Randi y de su áspero e inflexible modo de escribir y presentarse, lo que le ha hecho ganarse muchos enemigos entre los que se autodenominan «expertos» en temas paranormales. Los que apoyan a James Randi hacen notar que hay otras organizaciones escépticas que han hecho ofertas y desafíos similares con el fin de probar la existencia de habilidades paranormales, y que los expertos pueden presentar sus afirmaciones en esos otros desafíos, si no les agrada el de Randi.
En enero de 2007 James Randi cambió las condiciones del Desafío, que se hicieron efectivas el 1 de abril de 2007. A partir de ese momento la Fundación requiere dos condiciones para aceptar las propuestas que le llegan:
- El aspirante debe tener algún tipo de reconocimiento mediático (entrevista televisiva, mención en alguna publicación o haber publicado algo) que ofrezca detalles de sus supuestas habilidades.
- El aspirante debe proporcionar al menos un documento firmado por un universitario que haya sido testigo de la demostración de los poderes del aspirante.
Una vez que el aspirante ha completado esa parte, la Fundación comprobará los datos. Si se acepta la propuesta, la Fundación posiblemente levante la necesidad de un test preliminar antes de pasar al test definitivo.
Otro cambio importante en los planes de la Fundación es que de manera regular va a retar directamente a personas conocidas por sus declaraciones paranormales. La Fundación hará públicos sus nombres, así como la respuesta que dan al Desafío. El 1 de abril comenzó esta nueva modalidad con desafíos a Uri Geller, James Van Praagh, Sylvia Browne y John Edward.
En enero de 2008 la Fundación anunció que a partir del 6 de marzo del 2010 no se realizarían más desafíos, ya que considera que el dinero estará mejor invertido en otros proyectos.

Logre contactar un grupo de «cazafantasmas» de mi ciudad. Les propuse dar mi opinión de escéptico en alguna de sus «investigaciones».
Al parecer, aceptaron que los acompañe.
Me podrían dar consejos para descifrar la farsa de sus investigaciones.
Utilizan medidores de calor, medidores de campos electromagnéticos, sensores, grabadoras, visión nocturna etc.
Espero poder compartir con ustedes los resultados y poder desenmascarar a estos fanfarrones.
Saludos
Hola Juan Carlos. Primero darte la bienvenida al blog y gracias por aportar tu comentario.
Pues si tienes ocasión, comparte tu experiencia y ya nos dirás. Quien sabe si te conviertes ahora en un Cazafantasmas…
Saludos