La Biblia y la moral para Isaac Asimov
Como siempre es interesante aprender de gente que aporta.
En mi opinión, el relato bíblico de la creación del universo y de la tierra y la humanidad está equivocado en casi todos sus puntos. Creo que en aquellos casos en que la Biblia no se equivoca, se trata de trivialidades y coincidencias. Y pienso que el relato del diluvio mundial, cuando lo comparamos por ejemplo con el diluvio regional del Tigris y Éufrates, es ciertamente un error.
Los creacionistas piensan que hay pruebas de cada una de las palabras que contiene la Biblia. Yo pienso que los relatos de seres humanos antediluvianos, como Adán y Eva, y Caín y Abel, son como mucho tenues recuerdos de antiguos jefes sumerios; e incluso las historias de Abraham, Isaac y Jacob no son más que vagas leyendas.
Sí, y con todas las distorsiones propias de las tradiciones orales.
Bien. Todas las pruebas científicas de que disponemos indican que el universo tiene una edad de miles de millones de años. Pero no hay indicios de ningún tipo de ello en la Biblia, si se interpreta literalmente antes que alegóricamente. Los creacionistas insisten en interpretarla literalmente. Según la información de que disponemos, la tierra es millones de años más joven que el universo.
La tierra, sí. Y el universo tiene posiblemente 15.000 millones de años y puede haber existido 10.000 millones de años antes que la tierra, pero según el cuento bíblico, la creación de la tierra, el sol, la luna y las estrellas fue casi simultánea. Y más, según la Biblia, la tierra existió desde el principio, mientras que las estrellas, el sol y la luna fueron creados al cuarto día.
Lo tienen al revés, y además sus plantas fueron creadas antes que el sol. Todas las pruebas que tenemos dicen que no fue así. La Biblia dice que todas las plantas y animales fueron creados como tales a partir del comienzo, o sea, que las especies fueron como son ahora desde el comienzo y nunca cambiaron. A pesar de las afirmaciones de los creacionistas, los restos fósiles, los análisis bioquímicos, los estudios geológicos y todo tipo de pruebas secundarias indican que las especies han cambiado, y que ha existido un largo proceso evolutivo que ha durado más de 3.500 millones de años.
Si insistimos en que la Biblia es cierta en su literalidad, entonces tenemos que abandonar total y completamente el método científico. No hay modo en que podamos al mismo tiempo tratar de descubrir la verdad mediante la observación y la razón, y aceptar la Biblia como verdadera.
Eso creo. Pero tengo cartas de creacionistas que dicen que ellos no niegan el método científico, sino que están tratando de examinar las irregularidades de las pruebas presentadas por los evolucionistas. Sin embargo, esa no sería la tarea propia de los creacionistas. Lo que ellos deberían hacer es presentar pruebas palpables en favor del creacionismo, cosa que nunca hacen. Se esconden y atacan las debilidades de la teoría evolucionista, sin dudar en inventar esas debilidades mediante la distorsión y, según opino, el fraude premeditado. Luego dicen que han ‘demostrado’ que la evolución es falsa y, deducen, el creacionismo cierto.
Siempre existirá esa tentación. Estoy bien dispuesto, por ejemplo, a interpretar la Biblia de forma alegórica y de hablar de los días de la creación como eones de duración infinita. Hay quien dice que los días podrían tener una duración muy grande, aunque incluso eso horroriza a algunos creacionistas. Podría decirse que todo el capítulo primero del Génesis es un poema magnificente que representa la creación como algo que trasciende a todos esos estúpidos dioses humanoides de Babilonia, presentando a una deidad abstracta que con su sola palabra da existencia al universo. Podrías compararlo con el Gran Estallido (Big Bang). Podrías decir que cuando dios dijo «Hágase la luz» tuvo lugar el Gran Estallido, y podrías seguir así con todo tipo de paralelismos y similitudes, las que quieras. No tengo nada en contra de eso.
Sí. Algunos estadios están equivocados. Pero podrías decir que cuando la Biblia dice ‘en el principio dios creó los cielos y la tierra’ se refiere en realidad al universo. Podríamos decir que, cuando se escribió el primer capítulo del Génesis, cuando la gente hablaba de la tierra se refería al todo; y ahora que nuestra visión y perspectiva han cambiado, hemos visto que se referían al universo. Así, pues, podemos cambiar el sentido de las palabras si es necesario. Pero los creacionistas no lo harán; insisten en la interpretación literal del relato de la creación. Cuando dice tierra quieren que signifique tierra; cuando habla de un día, quieren que signifique un día de 24 horas.
Para mí no. Parece que los primeros que hablaron de ello se referían a la lluvia. Supuestamente, la lluvia bajaba a través de las ventanas del firmamento. Algo así como los agujeritos del cabezal de la ducha. No les culpo por su desconocimiento. No critico a los antiguos por no saber lo que nosotros sabemos. Costó siglos llegar a estos conocimientos, y los antiguos contribuyeron en su medida. Eran tan inteligentes como nosotros y tan buscadores de la verdad. Pero, de hecho, no tenían tantos conocimientos como nosotros tenemos ahora.
No, no si estás dispuesto a decir que el universo comenzó hace unos 15.500 millones años -este número no es definitivo-, a partir una pequeña masa que se expandió rápidamente y se fue enfriando, y todas las demás cosas que afirman los científicos, y que dios lo creó todo y que las leyes naturales lo controlaron, que dios se retiró luego para observar este desarrollo. Me alegraría si la gente dijera eso. Francamente, yo no lo creo, pero no se puede desaprobar.
Creo que hay suficientes pruebas de que hubo un Gran Estallido. Pero no hay ninguna evidencia de ninguna clase de que hubo un ser sobrehumano que dijo Sea. Tampoco hay ninguna prueba en contra; así que si alguien se siente confortable creyendo eso, por mí, que lo haga.
Sí, y creo que en cualquier parte debe haber un sentido del universo. Nunca llegaremos a un punto en que de repente deje de haber un sentido. Pero eso es sólo una presunción mía.
Sí, pero está en retroceso. Al principio tenías dioses de la lluvia y del sol. Un dios por cada fenómeno natural. Nada sucedía sin la intervención personal de una deidad menor. En la Edad Media alguna gente creía que los planetas se movían porque unos ángeles los empujaban, porque no conocían el concepto de Galileo de que los planetas no necesitan un empuje constante para mantener su movimiento. Bueno, que la gente tenga su dios que inició el Gran Estallido, si quiere. Pero eso no es el caso de los creacionistas.
No creo que impida pensar sensatamente a la gente sensata, pero podría suceder que se llegue a una situación en que haya leyes que impidan a la gente sensata expresarse en público. Ahora hay un conflicto en torno a la creación y la evolución. A la larga, en este conflicto vencerá la ciencia y la evolución si los seres humanos se mantienen en la sensatez. Pero en algunos estados de EE.UU. -Louisiana y Arkansas- existen leyes contrarias a esa sensatez.
¡Afortunadamente! Pero dondequiera que haya esas leyes, los profesores están obligados a enseñar el creacionismo junto al evolucionismo. Es un precedente sombrío que un estado pueda decir: «Esto es científico, debes enseñar esto en ciencias». Pero muchas naciones con iglesias establecidas -naciones que creemos menos avanzadas- comprenden sin embargo que dentro del ámbito de la ciencia, la ciencia es la única que decide en materia científica. Los científicos deciden. Es en la palestra científica donde unas ideas vencen o pierden. Si desean enseñar religión, lo deben hacer fuera de la ciencia, y entonces podrán decir que toda la ciencia es maligna y atea. Pero invadir la ciencia y dictar a los científicos lo que debe ser ciencia, eso destruye el significado de las propias ciencias. Se trata de una situación imposible y los científicos no la deben permitir sin luchar hasta el final.
No veo por qué no. Pienso que nada es sagrado, al menos en una sociedad que se declara intelectualmente libre. Podemos estudiar cualquier proceso político, podemos examinar los motivos que hay detrás del comunismo, fascismo o nazismo. Podemos estudiar el Kukluxklan y sus creencias. No existe nada que no podamos investigar.
Sí. Aunque eso no significa automáticamente que la ciencia es verdadera y la Biblia falsa, si bien yo sí lo pienso. La gente debería examinarla. Lo que desde luego no se puede hacer, es decir que la Biblia es correcta sin haberla examinado.
Sí. De todos modos, soy ateo.
Bueno, ciertos seres humanos puede que sí. Da cierto confort, supongo, pensar que estarás con todos tus seres queridos después de la muerte, que la muerte no es el fin, que vivirás de nuevo en una tierra de nunca jamás en medio de la felicidad. También puede ser que cierta gente reciba un gran placer de la idea de que todos los que no les gustan irán directos al infierno. Todo esto son consuelos. Pero a mí no me consuelan. No me interesa que alguien sufra eternamente en el infierno, porque no creo que ningún crimen es tan infinito como para merecer un castigo infinito. No creo que yo podría condenar a nadie eternamente. Soy contrario al castigo.
Sí. Yo no podría hacerlo, y si presuponemos que ese dios es mucho más noble que yo, tampoco podría. Además, no puedo dejar de pensar que la bienaventuranza eterna sería algo muy aburrido. No comprendo ninguna cosa que sea eterna. Pienso que después de la muerte no hay nada. Y la nada es lo único que yo pienso que sería aceptable.
Bueno, igual sin que con una creencia en un dios. No pienso que la gente que crea sea automáticamente noble, ni tampoco que sean automáticamente malos. Tampoco pienso que los que no creen sean automáticamente una u otra cosa. Pienso que cada ser humano elige, y francamente pienso que acaso, si no crees en un dios, esto te da mayor responsabilidad, en el sentido de que debes vivir con tus propios sentimientos éticos. Pero si crees en ese dios, también crees en el perdón. Yo no tengo a nadie que me perdone.
Anteriormente he hablado de la ‘doctrina Reagan’. Al principio de su desastroso gobierno, Reagan dijo que no se podía creer nada de lo que dijeran los soviéticos, porque no creen en dios. Mi punto de vista es que, si bien puedes no creer algunas cosas de los soviets, no es por ese motivo. Si eres alguien ético solo por tu creencia en dios, entonces es que estás reservando tu pase para el cielo, o bien tratando de que no se te dé un pase al infierno. En cualquier caso, eres un oportunista voraz, nada más. La idea del ser ético consiste en que se es ético para que el mundo marche tranquilo. Pienso que la gente que dice que la virtud es su mejor recompensa, o la honestidad la mejor póliza, están en lo cierto.
Sí. Si un grupo de personas vive en una comunidad donde existe mucha mentira y robo, no es un lugar muy agradable para vivir. Pero si cada uno es verídico, honesto y respetuoso con sus vecinos, entonces la vida podrá ser buena. No hace falta ir más allá.
Soy escrupulosamente honrado, en cuanto a las finanzas, pero jamás he tenido realmente una tentación seria de ser de otro modo. Mire, me gustaría una tentación para demostrarme que realmente soy escrupulosamente honrado.
Estar entregado a eso, me parece que es algo bastante natural. ¿Cómo podría cualquiera hacer otra cosa? No me otorgo méritos por eso. No comprendo cómo se podría dejarse tentar en otra dirección, y ni siquiera lo considero una virtud. Es como decir que respirar es una virtud. Pero si pienso en la verdad, me sorprendo de esas pequeñas mentiras sociales que decimos por conveniencia, como cuando decimos que tenemos otra cita cuando no queremos ver a alguien. Yo no tengo muchas ocasiones para hacer eso, pero creo que estoy tan expuesto a ello como cualquiera. Puedo llamar a alguien y decirle «Oye, que se me olvidó llamarte ayer», pero no es lo correcto y tengo que decir que estaba ocupado todo el día.
Lo mejor es no tener eses preocupaciones. Supongo que si la gente quisiera hacer un gran problema de mi ateísmo, eso podría reflejarse en las ventas de mis libros y afectar mi seguridad económica. Pero pienso ¡qué cojones! Tengo suficiente determinación en mí para impedirme dudar de mis sentimientos, opiniones o puntos de vista por unos cuantos dólares.
Supongo que sí. ¡Pero podría ser un deseo de evitar el disgusto de la vergüenza! Desgraciadamente, mucha gente define el mal, no según lo que hace una persona, sino según qué creencias tiene. De esta forma, un ateo que vive correctamente, digamos, a pesar de eso es un malvado. De hecho, un creyente puede sostener que un ateo que vive correctamente es mucho peor que un ateo asesino o ladrón.
Sí. El ateo que es un asesino o un ladrón da un mal ejemplo del ateísmo y persuade a los otros del ateísmo. Pero un ateo noble y sincero, eso teme el creyente, provoca que la gente dude de la existencia de dios por el simple hecho de que una persona, sin creer en dios, puede ser noble y sincera. Eso lo pueden creer los religiosos, pero yo lo considero una horrible perversión del pensamiento y de la moralidad.
