Internet Explorer es como las religiones
Muchos comentaristas me aportan datos y aportes para indagar sobre ciertos temas que siempre agradezco. JuanCa ha sido uno de ellos pero que, en vez de un dato me ha enviado esta imagen bastante descriptiva.
JuanCa, ¡¡Gracias!!. La muestro en el blog porque se adapta perfectamente al estilo de este blog. Es original, hay humor y guarda perfectamente el espíritu crítico necesario para «remover» conciencias.
Efectivamente, las religiones e Internet Explorer guardan sus semejanzas, la mayoría de los creyentes, la inmensa mayoría, lo son sólo porque así lo aprendieron. Por esta razón las religiones se mueven por zonas: España católica, Israel judío, Arabia musulmana o USA cristiana. Si hubiera el suficiente espíritu de indagación personal esto no tendría que ser así.
En el año 2009 Microsoft dio un paso para permitir a los usuarios elegir que sistema operativo y otras de sus aplicaciones instalar, y cuáles no. Con el lanzamiento del nuevo sistema operativo, Windows 7, que se equipó con Internet Explorer 8, los usuarios podrían decidir.
La decisión, que responde a las demandas de la Unión Europea, no sería suficiente para la empresa fabricante de un rival de IE, Opera, cuyo presidente, declaró que «Microsoft ha dado un paso en la dirección correcta, pero no es suficiente», al tiempo que requirió que Windows sea distribuido sin navegador, y que los propios usuarios puedan elegir, por ejemplo mediante un menú gráfico, si desean instalar Internet Explorer, Firefox, Opera, Chrome, Safari u otros. De esa forma, las empresas dedicadas al desarrollo de los navegadores podrán competir en condiciones de igualdad.
Aunque existiera la posibilidad de eliminar Internet Explorer 8, lo más probable es que sólo una pequeña parte de los usuarios opte por hacerlo, puesto que para poder tener un navegador nuevo, como Opera o Firefox, necesitan tener instalado previamente uno para poder realizar la descarga.
Por este motivo, el presidente de Opera, considera que la Comisión Europea debería requerir a Microsoft diseñar un mecanismo para Windows, que permita a los usuarios elegir libremente qué navegador instalar.
Es decir. Cuando se pudo comprobar que había algo más que lo que venía por defecto… se abrió el mundo para muchos usuarios
Lo dicho. Gracias JuanCa por tu aporte.
