Esta entrada pretende ser un homenaje a Carl Sagan. Normalmente hubiera puesto como inicio una biografía o un comentario sobre su vida y obra. He preferido anteponer a ello unos vídeos que están llenos de sabiduría, de ciencia. A mí personalmente me impresionan los titulados: Un punto azul pálido y Observa de nuevo el punto azul pálido
Están llenos de cultura y satisfacción por descubrir que el mundo en el que vivimos es maravillosamente natural.
A continuación de los vídeos doy un escueto perfil de lo que fue y, posteriormente, la posibilidad de descargaros algunas obras suyas.
Carl Sagan entusiasmado por la magia de la realidad
Un Universo no hecho para nosotros
Un punto azúl pálido
Maravillosa poesía que muestra lo maravillosamente minúsculos que somos.
Un nuevo punto azúl pálido
El regalo de Apolo
Errantes
Un tributo a Carl Sagan
Nació un 11 de noviembre de 1934, en Nueva York. A los 20 años se graduó como físico puro y poco después obtiene su doctorado en Astronomía y Astrofísica. Apareció en la comunidad científica como un joven, cuyas conjeturas fascinaban y a su vez amenazaban lo establecido.
Participó activamente en el proyecto Mariner 4, primera sonda en llegar a Marte, en junio de 1965. Su trabajo en la NASA lo combinó como profesor en la Universidad de Harvard. Carl comenzó a colaborar con el científico soviético I. S. Shklovski para debatir científicamente la búsqueda de vida extraterrestre. Estos debates se publicaron en el libro OVNIS: Un Debate Científico. Sin embargo la conservadora universidad de Harvard no aprobaba estas actividades y le negaron la renovación de su contrato.
Dedicó la mayor parte de su vida a divulgar las ciencias. Publicó numerosos libros y artículos en revistas y diarios. Su amplio conocimiento del cosmos hizo posible su explicación con palabras sencillas. Uno de sus primeros libros Los Dragones del Edén, publicado en 1978, fue galardonado con un premio Pulitzer.
En 1979 tuvo la gran idea de utilizar el medio de comunicación mas atrayente y masivo para divulgar la cosmología, la historia y la astronomía: la televisión. A través de ella llevó a miles de personas a un fascinante viaje por el universo en la serie Cosmos de la cual también se publico uno de sus mas populares libros. La serie ganó 3 premios Emmy y un Peabody, y se convirtió en la serie científica de mayor éxito en toda la historia de la televisión.
Después de realizar Cosmos, Sagan dedica un tiempo a escribir una novela, Contacto, en la cual, asesorado por un grupo de científicos, quiso escribir un libro de ficción científica en donde todo y cada uno de lo propuesto fuera teóricamente posible.
Fue un científico de mente abierta, fascinado por las estrellas, y el misterio de la vida. Lideró proyectos como el SETI (Búsqueda de inteligencia extraterrestre). Tras diagnosticarle una enfermedad llamada mielodisplasia, comenzó una agonizante y fatal etapa en la vida de Sagan. Fue sometido en tres ocasiones a transplante de médula ósea y quimioterapia la ultima de ellas en 1995. En la madrugada del 20 de diciembre de 1996 murió a los 62 años, en Seattle, a causa de una Neumonía.
Escribió varios libros que provocaron reacciones en la sociedad:
- Cosmos
- Contacto
- El cerebro de Broca
- El mundo y sus demonios
- La biblioteca de Alejandría
- La carga del excepticismo
- La conexión cósmica
- Los dragones del Edén
- Miles de millones
- Un punto azul pálido. Una visión del futuro humano en el espacio
