Algo que siempre me ha sorprendido es la falta de criterio objetivo de muchos creyentes al no confíar en la ciencia sobre las respuestas a infinidad de preguntas sobre la vida y su evolución a lo largo del tiempo. Así como cualquier otro asunto donde interviene la palabra o concepto Fe.
¿Qué es Fe?
En el anterior link se aportan diversas definiciones de Fe según los conceptos y situaciones. Para explicar mi argumento mostraré un ejemplo que, posteriormente, se explicará por parte de los protagonistas de The Atheist Experience.
Imaginemos a un amigo, a mi mejor amigo. Confío en él. Sé que no me engañará y que si me dice que ha pasado una mala noche, que se ha comprado un coche, que sabe de un negocio que no fallará, que ha visto a un famoso de la tele: confío en él, digamos que tengo Fe en él.
Si este amigo me dice que ha sido abducido por unos extraterrestres, yo no me lo creo por muy amigo confiable que sea y le pediré pruebas. Y si el me pregunta ¿es que no confías en mi? Le diría que sí, pero el que haya sido abducido no entra en la Fe ciega.
Creo que este ejemplo puede ser claro en mi explicación. Mi «Fe» en la racionalidad y la ciencia es grande mientras que se atenga a los mismo parámetros puestos por ella misma. Y me explico. Si yo soy un astrónomo y sé que la velocidad de la luz es de 299.792.458 km/s pues hago cálculos y experimentos y me apoyo en este dato para aplicarlo a mi experiencia y, digamos, tengo Fe, confianza en que este dato es cierto y real. Pero si con mis experimentos no consigo que las cosas cuadren, llega el momento en el que puedo dudar de ese dato y si hago mis experimentos y fórmulas y consigo averiguar que ese valor no es real en situaciones determinadas y, lo más importante, lo consigo demostrar a la comunidad científica, pues ya ese valor ha perdido la Fe y la pondrá la comunidad científica en otro valor distinto. Es decir, la Fe del científico se forja, forma y transforma a lo largo del tiempo sumando experiencias y conocimientos de multitud de estudiosos.
Mi FE es la fe en que el método científico, con sus defectos, es el mejor método que puedo concebir para explicarme el mundo, o para confiar mi vida en un cirujano o para confiar en el avión en el que me hace viajar 10.000 km.
¿Por qué todo este discurso? Pues por que la Fe del creyente son sensaciones, son enseñanzas tradicionales no cuestionadas, son dudas respondidas por un libro y la tradición.
Podría ser esto una forma de ver el mundo. Yo no lo dudo, aunque yo no quisiera estar cegado de esta forma. Pero lo que me sorprende es que un creyente es incapaz de reconocer que su Fe es muy distinta a la Fe del razonamiento científico. Creo que las diferencias son obvias.
La Evolución no la creo porque lo haya leído en un libro. Creo que, por el momento, es la mejor explicación porque las evidencias son inmensas. No me voy a extender porque lo he tratado en otras entradas pero he querido hacer esta exposición debido a que sí, yo me he encontrado en situaciones similares a los del vídeo que pongo a continuación.
Ahora sí, el vídeo de nuestros amigos de The Atheist Experience.
