Hablaré de la Evolución
Lo siento. Me he dado por vencido. Al final he claudicado.
He querido hacer de este blog un lugar donde se ponga en evidencia lo que es placebo y se deshaga el status de verdadero de ideas religiosas y esotéricas que influyen, en mi opinión, desfavorablemente.
La evolución es algo que he querido plasmar pero no me decidí a dar una mayor cobertura hasta ahora porque la ciencia merece el respeto de tratarse en foros científicos y no en lugares donde el placebo tenga protagonismo. Hablar de la Evolución en este blog, consideraba que era dar una importancia a los defensores del diseño inteligente que no la tienen. Pero…
Nos encontramos con el famoso pero.
Aunque en España no es relevante el creacionismo, sí es cierto que hay intentos de querer ofrecerse como alternativa también en España. No es menos cierto que muchos admiten la evolución pero no conocen realmente los mecanismos que hacen posible este proceso. Sin embargo, los creacionistas (Diseño Inteligente) tienen como única teoría científica convertir en negaciones lo que solo son huecos en el conocimiento.
Y claro que es bueno preguntar, pero si fueran científicos propondrían… pero lo único que proponen es la conjetura de que algo inteligente debió intervenir…
En La mafia del diseño inteligente la dediqué a explicar la forma de actuar de estos científicos beatos.
No solo es asumible lo que propugna la Evolución en lo que concierne a los estudios biológicos, sino que incluso solo atendiendo a un apoyo moral veo más hermoso y engrandecedor el saber que somos producto de un lento transcurrir en el tiempo y que tengo una relación «íntima» con todos los seres con los que convivimos en este mundo.
Es tan hermoso esto que me he decidido a escribir sobre ello en este blog por varios motivos:
En estas sucesivas entradas sobre la evolución, para facilitar la localización, su título comenzará con «Evolución nº… » y posteriormente el enunciado que yo determine que califica mejor el contenido.
Para que podáis apreciar lo pernicioso que es el Diseño Inteligente vamos a realizar este juego mental. Imagina que eres profesor de latín y de historia de Roma y estás ansioso por transmitir tu entusiasmo por el mundo antiguo. Esto lleva tiempo, concentración y dedicación. Pero tu labor docente se ve entorpecida porque hay una serie de ignorantes vocingleros que, con apoyo político y económico, conspiran para persuadir al resto de alumnos que los romanos nunca existieron. Nunca hubo un Imperio Romano. El mundo entero comenzó a existir solo poco antes de lo que alcanzaba la memoria viva. El español, el italiano, el francés, el portugués, el catalán, el occitano, el retorromano: todas estas lenguas y sus dialectos aparecieron de forma espontánea e independiente y no tienen relación con el latín como antecedente. En vez de dedicarte a la noble actividad de la docencia, te ves forzado a emplear tu tiempo y esfuerzo en una defensa de que los romanos existieron alguna vez: una defensa contra una exhibición de prejuicios ignorante que le haría llorar si no estuviera tan ocupado luchando contra ella.
Si este ejemplo del profesor de latín te parece caprichoso, vamos a un ejemplo más realista.
Lo dicho, vamos a seguir con los ejercicios imaginativos. Eres profesor de historia contemporánea y tus lecciones sobre Europa del siglo XX se ven boicoteadas e interrumpidas por grupos políticos y financieros revisionistas del holocausto.
A diferencia de los negadores de Homero, los negadores del holocausto son reales, existen de verdad. Hacen ruido, son superficialmente plausibles y expertos en parecer bien informados. Están apoyados por el presidente de un Estado poderoso actual e incluyen a un obispo de la Iglesia Católica Romana. Imagina que, como profesor de historia europea, te enfrentas continuamente a demandas para que se enseñes el no holocausto y dediques el mismo tiempo a la teoría alternativa de que el holocausto nunca ocurrió, que fue inventado por conspiradores sionistas. Intelectuales relativistas intervienen para decir que no hay una verdad absoluta: si el holocausto ocurrió es una cuestión de creencia personal; todos los puntos de vista son igual de válidos y han de ser respetados.
Hoy día, en Estados Unidos, la situación de muchos profesores de ciencia no es menos desesperada. Cuando intentan exponer el principio central de la biología, cuando exploran y explican la naturaleza de la misma, son acosados y bloqueados e incluso intimidados con la amenaza de perder sus empleos. Cada ataque les hace, como mínimo, malgastar tiempo. Frecuentemente reciben cartas intimidatorias de los padres y tienen que aguantar sonrisas sarcásticas y brazos cruzados de niños a los que han lavado el cerebro. Les obligan a utilizar libros de texto aprobados por el Gobierno en los que la palabra «evolución» ha sido eliminada o sustituida por «cambio en el tiempo». Hubo un tiempo en la que la comunidad científica se reía de este tipo de cosas y las calificaban como un fenómeno típico estadounidense. Pero ahora hay profesores en el Reino Unido que están sufriendo estos mismos problemas por la influencia de Estados Unidos, pero sobre todo por la creciente presencia del islamismo en las aulas.
Por esto he visto conveniente el poner en este blog a la Evolución y temas de ciencia. Poner un granito de arena contra la poderosa ignorancia de los que toman placebo a litros.
No puede faltar una entrada apropiada sobre la beatificación de Juan Pablo II. ¡Alabado sea nuestro Juan Pablo! Aunque hablar de...