En otras entradas de este blog he abordado sobre el trato que lo religioso da a la ciencia. Es decir, he hablado de ciencia en aquello en que los creacionistas meten el dedo para impedir que se derrumbe por sí solo el librote sagrado. Pero es que los otros placebistas del librote, el judaísmo, son tan ignorantes respecto a la ciencia como los primeros. ¿Por qué? Pues por que comparten el mismo Dios y, en lo que respecta al enfrentamiento con la ciencia, comparte el mismo librote.
Como los creacionistas, el judaísmo ortodoxo cree que el mundo se creó, aproximadamente, hace 6.000 años. Sí. Ya sé. Ni habría que darles cancha para que expresen semejante estupidez, lo sé.
Pero es que estoy haciendo este blog que trata sobre el placebo religioso así que he de plasmar lo que dicen aunque solo sea para tener una visión general su pensamiento y, a la vez, ¿porqué no decirlo? Echarnos unas risas.
A continuación voy a describir la filosofía judía referente a la creación del mundo y su final explicativo: la existencia de Dios.
El Universo para el judaísmo
Hay Un Principio:
Radiactividad: Un átomo radioactivo se desintegra en una determinada cantidad de tiempo. El uranio, luego de una cadena de transiciones, emite helio y se convierte en plomo. El proceso de conversión es absoluto e irreversible. Si la transfiguración final de todo átomo de uranio es plomo, entonces, ipso facto debe tener un principio. La substancia física no es eterna.
Y si existe un principio… Quién lo hizo?.
Hay Orden:
Los cuerpos celestes siguen sus trayectorias permanentes. La órbita y rotación de la tierra hacen que las estaciones cambien en una secuencia fija día y noche en un ritmo preciso. Todo en la vida es una pauta de desarrollo maravillosamente regulada:
- semilla – árbol – fruto
- semilla – embrión – criatura
En el hombre hay una admirable cooperación entre los sistemas fisiológicos. El crecimiento y la madurez, se llevan a cabo por una colaboración permanente entre las glándulas y otras partes del cuerpo, como los huesos y los músculos.
La substancia que da la vida, es la sangre: Circulación cardiopulmonar, corazón, pulmones, corazón.
Circulación sistémica: corazón, extremidades, corazón.
En todo el proceso, la sangre proporciona a cada célula del cuerpo oxígeno, proteínas y otras substancias nutritivas mientras quita restos metabólicos.
En todas partes, hay un orden riguroso. Hay orden en el macrocosmos como así también en el microcosmos.
Si existe orden, quién lo dispuso?
Hay Armonía:
La distancia de la Tierra al Sol es (en valor promedio) de 149.500.000 kilómetros. SÍ fuera un poco mayor, la Tierra estaría cubierta con hielo. Si la distancia fuese un poco menor, todos los líquidos se evaporarían y el planeta Tierra se secaría totalmente. La distancia está perfectamente equilibrada como para permitir que exista )a vida en la Tierra.
¿Casualidad?
Las criaturas vivientes inhalan oxígeno y exhalan nitrógeno y dióxido de carbono. Las plantas, en el proceso de fotosíntesis absorben dióxido de carbono y despiden oxígeno. Existe un equilibrio entre la cantidad de oxígeno, nitrógeno y dióxido de carbono que se necesita en el mundo.
¿Coincidencia?
En una imprenta ocurrió una explosión. El estallido, lanzó todas las piezas de tipografía al aire. El aire se despejó. Las letras cayeron al piso, se ordenaron en placas constituyendo un diccionario completo…
¿Podría suceder? No, por supuesto. Un accidente no puede crear un mundo ordenado.
Hay Continuidad:
Los instintos animales de las mariposas fritilarias proveen comida para su descendencia la cual nunca van a llegar a ver en su vida. Ellas ponen sus huevos en la corteza de un árbol cerca de las violetas, así las orugas tendrán su primer alimento, tan pronto como salgan furtivamente, ¿Quién le dijo a la mariposa que las orugas van a salir de los huevos que pusieron, y que se alimentan de violetas?
Ciertas avispas persiguen abejas, las entumecen con su aguijón y la llevan dentro de la cueva donde las avispas ponen sus huevos sobre ellas. Cuando las larvas salen, se devoran las abejas. El veneno sólo las paraliza pero no mata las abejas. La avispa nunca verá a su cría.
Entonces ¿cómo sabe la avispa proporcionarle la abeja a su cría para que se alimente?
Los pájaros jóvenes vuelan miles de kilómetros desde un continente a otro. ¿Cómo encuentran su camino? Los ornitólogos han atrapado aves cerca de sus nidos, han puesto aros en sus patas y las han llevado lejos de sus sitios habituales. Dos días mas tarde, las aves han regresado a sus nidos. ¿Cómo encontraron su camino?
Las abejas en una colmena pueden transmitir a otras la dirección y distancia exacta desde donde se encuentra un depósito rico en polen. ¿Qué idioma usan? Ellas bailan en el panal. La rapidez de la danza indica la proximidad de la ubicación: un ritmo lento indica su lejanía. Estas vibraciones provocadas por las «danzas» pueden fijar la ubicación precisa a una distancia de 3 kilómetros. La dirección es indicada mediante la danza en relación a la posición del sol. La abeja transfiere la orientación exacta desde el área horizontal del campo hacia la superficie vertical de un panal.
¿De dónde vienen estos instintos? ¿Del desarrollo evolucionario? ¿De la supervivencia del más apto en la lucha por la existencia? Estos términos escolásticos son frases falsas. No existe ninguna Jucha, ni «supervivencia», las abejas y otras criaturas siguen sus instintos, ignorando totalmente de qué manera sus acciones van a influir en la perpetuación de sus especies. Muchos instintos animales, como la danza de las abejas en el panal, no son cruciales para su existencia ni para la producción de su cría.
Esta es La Creación, una maravilla espiritual.
Sin embargo, uno puede insistir en que todo se desarrollo a través de un periodo extenso. Como si dijéramos: El tiempo lo va a lograr. «Lo que el intelecto no puede hacer, el tiempo lo hará…».
Pero esto es evadir el problema real: si la inteligencia y la lógica no sostienen la teoría, millones de años por sí mismos no pueden lograr nada. Ni siquiera mil millones de años darán frutos en los instintos de un animal cuya naturaleza, mecánica o significado es incomprensible a sí mismo.
Sin subterfugios ni prejuicios, esta claro:
El mundo fue creado. Existe un Creador.
Existe un Creador.
Yo también tengo unas preguntas que se hacen obvias leyendo la ciencia judía.
Habiendo judíos tan incultos y tan ignorantes en ciencia ¿cómo pueden sobrevivir? Es evidente que tiene que haber un Dios.
Con razones tan evidentes seguramente los actuales astrónomos, geólogos, biólogos, astrofísicos, etc. se estarán preguntando por qué están perdiendo el tiempo si con solo mirar a las estrellas, observar que existe el día y la noche y todos los demás acontecimientos existen porque Dios lo ha dispuesto y ya está.
Como digo… Si desplazaran su fe un poco y, simplemente, leyeran libros de ciencia y dejaran el librote a un lado, ese mundo, este universo tan maravilloso se les agrandaría muchísimo más. Qué pena que vivan en la ignorancia.
