Es cierto que en este blog estoy haciendo una mayor referencia a la religión cristiana que al resto. Creo que es obvio porque es la que más conozco. Desde niño he estado rodeado de ella, y concretamente de la católica. Pero eso no significa que tenga conceptos distintos de otras religiones. No olvidéis que soy ateo y considero que todas las religiones son puro placebo y, por tanto, son dadas a validar su fe y comportamientos con ritos, oraciones y acciones para dar validez a sus locuras.
En esta entrada, y en otras sucesivas que iré incorporando, me voy a referir al judaísmo, otra de las religiones monoteístas que giran en torno al librote y venera al mismo Dios que la religión cristiana pues siguen las enseñanzas del Antiguo Testamento.
A medida que voy aprendiendo historia, más anarquista soyRecuerdo, en mis clases de Bachillerato, tener una profesora de historia que dijo una frase que se quedó en mi subconsciente y viene al caso mencionar ahora: A medida que voy aprendiendo historia, más anarquista soy. Y es evidente que estudiando los comportamientos de los diversos reyes y dirigentes con sus guerras, bodas, tratados, traiciones y vínculos, hace que relativices mucho del porqué uno pertenece a la comunidad donde vive. Tanta muerte, para…
Este comentario viene al caso ya que ahora voy a dar entrada al judaísmo. Voy a plantearme esta entrada poniendo los diversos preceptos, leyes y acciones que esta religión exige para el compromiso estricto de sus creyentes. A la vez, detallaré el link que me ha servido como fuente de esta información. No he puesto sólo el link porque, por experiencia personal, muchas veces no accedemos a los links por pereza, por eso prefiero que, ya que el contenido es el argumento de mis reflexiones, voy a plasmar el contenido en esta entrada.
Imagino que leyendo esta serie de leyes y bendiciones, el lector se sorprenderá de lo ridículo que es el poder relacionar tales costumbres con el hecho de que un Dios justo pueda existir y que pueda exigir a sus seguidores tales mandatos. Y no olvidemos que estamos hablando del pueblo elegido por Dios que, incluso los cristianos afirman, protege y ampara.
Muchos creyentes, seguro, reirán o considerarán ridículos tales preceptos pero, por la cuenta que les tiene, enseguida determinarán que ha de decir algo así como: «Bueno. Hay que respetar los ritos y costumbres de esta religión si esta gente lo cree así…»
¡Claro! Ha de decir esto porque evidencia que la religión del creyente que lea esto, sea de la religión que fuere, encontrará comportamientos igualmente ridículos y que justifica continuamente. Quizás podamos estar de acuerdo en que existan un mayor o menor número de ellos en su comportamiento religioso. Pero respalda mi convencimiento de que la religión, sea cual sea, es un placebo y, añado, esquizofrénico.
Vayamos al tajo.
La web de SHANUATOV se dedicada a explicar el judaísmo.
Como nota a destacar, podréis comprobar que al referirse a Dios lo escriben como «D’s». Evidencia, de esta forma, el temor que tienen a lo que adoran.
Algo que siempre me ha resultado curioso es el condicionante de no comer carne de cerdo. Pero al investigar sobre ello, las prohibiciones son más numerosas y, diría yo, a cual más ridícula.
Como ya he dicho, voy a resumir los mandatos y descripciones de la página antes citada.
¡Vamos al lío con el Kashrut!
El Kashrut consiste en todas las reglas alimentarias prescritas por la Torá, analizadas y desarrolladas en el Talmud y, finalmente, codificadas en el Código Legal Judío «Shuljan Aruj».
Kasher significa apto en hebreo, es decir, todo aquello que está permitido ingerir para el Judaísmo.
Los alimentos permitidos según la tradición judía se denominan KASHER.
Los alimentos prohibidos, se denominan TAREF.
Todas las frutas y verduras son kasher.
Sin embargo, no todos los animales terrestres, acuáticos o aves son kasher. Según el caso, dependerá de la especie, tipo y estado del animal y la forma en que ha sido faenado.
ANIMALES
Deben cumplir con dos condiciones para ser kasher:
- Tener pezuña hendida (partida en dos)
- Ser rumiante.
Ambas condiciones son necesarias e imprescindibles para que el animal sea considerado kasher desde un principio.
Ejemplos:
KASHER
Vaca
Toro
Ternera
Oveja
Cordero
TAREF
Cochino
Burro
Caballo
Conejo
Rana
PECES – ANIMALES ACUATICOS
Existen dos requerimientos para que un ser acuático sea kasher
- Debe tener aletas.
- Debe tener escamas.
Ambas son condiciones necesarias para que cualquier ser acuático, tanto de río, mar, laguna, etc. sea kasher.
Ejemplos:
KASHER
Arenque
Lisa
Mero
Atún (no todos)
Sardina
Carpa
Salmón
Merluza
TAREF
Cazón
Tiburón
Delfín
Pulpo
Esturión
Anguila
Mantarraya
Atún bonito
Aclaración: todos los mariscos son Taref.
Ejemplos: Camarón, langosta, langostino, ostra, calamar, cangrejo, etc.
AVES
Las aves de rapiña no son kasher, y la Torá las enumera.
(24 especies, levitico 11:13-19):
KASHER
Pollo
Pavo
Pato
Gallina
TAREF
Faisán
Avestruz
SHEJITA
De todas formas, como mencionamos previamente, la especie y tipo de animal determina si es kasher sólo desde un principio, no implica que ya esté apto para su consumo, es imprescindible contemplar el estado en que se encuentra y la forma en que son faenados (si son terrestres o avícolas, los acuáticos no necesitan ser matados). Deben estar completamente sanos y la forma de matarlos es especial, se llama Shejitá.
La Shejitá detalla de forma minuciosa cómo debe ser ejecutado el animal, según su tipo, e implican que solo el faenado sea realizado, exclusivamente, por un doctor en éstas leyes y en su práctica, denominado Shojet.
Por medio de la Shejitá, la matanza es íntegramente higiénica y el animal no sufre.
LA SANGRE
Está terminantemente prohibido consumir sangre animal (excepto la de peces). A fin de extraer la sangre de los animales una vez degollados y preparados, se los debe lavar y enjuagar bien, finalmente se los sala, dado que la sal absorbe la sal por procesos químicos propios, antes de ser cocinados.
CARNE Y LACTEOS
Una importante y fundamental regla de Kashrut reside en la prohibición de consumir y cocinar juntos alimentos carneos o sus derivados con lácteos o sus derivados. Se debe también utilizar distinta vajilla, cubiertos y batería de cocina en general.
Hasta aquí, el resumen de las restricciones y alimentos permitidos.
He de interrumpir esta descripción con un comentario… Es imposible no hacerlo:
Si yo fuera un Dios estaría contentísimo de tener una lacayos como los que sigan estos preceptos. Estos y otros cuanto más ridículos mejor. Porque si son seguidos quiere decir que harán cualquier cosa por mi. Si además estos seguidores se agrupan y hacen todos lo mismo pues encontramos un grupo que no piensa y que sólo se limita a obedecer. Si encima hay una jerarquía por encima de ellos pues nos encontramos un ganado dócil en el que no hay problema de que alguien pueda dar una nota discordante.
Resulta que a mi me gusta comer cerdo. Soy español y este animal forma parte de una tradición en la que el jamón es el producto idolatrado, como dice el dicho, «se puede comer de él incluso los andares…» Me encanta.
Pero no estoy cerrado. He viajado a otros países y mi afán siempre es comer platos de otros países y culturas, no tengo restricción salvo por lo que puedo intuir si me gusta o no. En resumen, soy yo el que decide si como o no.
Ni siquiera tienen la posibilidad de comerlo para saber a qué saben. ¡Que es una religión y hay que respetar los criterios! Seguro que para un judío ortodoxo eso es así. Pero precisamente yo tengo una gran ventaja en mi criterio, que tengo una visión más amplia y no estoy atado a comportamientos esclavizadores.
Y es que no acaba ahí la cosa. No sólo se detalla lo que se debe o no comer. Además se han de realizar una serie de ritos y bendiciones que dependerán de lo que se coma.
¿Podéis imaginar a un Dios justo y bondadoso imponiendo tamañas estupideces?
¿Cuáles son estas bendiciones?
Continuemos…
En la web viene detallada también la transcripción en hebreo y lo he eliminado para no hacer más larga su lectura. Si deseáis este dato, habréis de dirigiros a la web que antes os he detallado.
La Torá y los Sabios instituyeron Berajot a través de las cuales debemos expresar nuestro reconocimiento por los goces y los beneficios que D’s nos concede, así como nuestras alabanzas por su infinita grandeza. Todo goce, fenómeno natural, acontecimiento relevante, toda ocasión de cumplir una mitzvá, una buena acción, es óptimo para agradecer a D’s. Hacer las berajot alimentan la Emuná (fe) en lo más profundo de nuestros corazones brindándole fuerza y energía al alma. También es un privilegio, ya que de tal manera se logra una comunicación constante con el creador, aún en la vida cotidiana y material.
Entre las bendiciones que dirigimos hacia D’s, se distinguen tres categorías:
- Bircot Haneenim, Las Bendiciones por todos los goces y placeres de este mundo que D’s nos concede, tanto sea por medio del paladar, del olfato o de la vista.
- Bircot Mitzvá, Las Bendiciones que preceden la realización de un precepto, que son recitadas previo a su cumplimiento, por ejemplo, antes de ponerse los Tefilin (filacterias).
- Bircot Hodaá, Las Bendiciones expresando una alabanza a D’s por Su Todo Poderío (por ejemplo ante ciertos fenómenos naturales) y por las bondades que nos otorga (como la bendición «Shehejeianu» en ocasión de ciertos acontecimientos, o «Hagomel» al regreso de un largo viaje).
Contenido de la Berajá y respuesta de los asistentes
La Berajá debe hacer mención obligatoriamente del nombre de D’s.
- Baruj Ata Ado-nay Elo-henu.. (Bendito tu Eterno nuestro D’s) – y de su calidad de Rey del mundo
- Melej Haolam – incluyendo luego el objeto de la Berajá, por ejemplo, Bore Peri Haetz (Creador del Fruto del Árbol).
Aquel que escucha una Berajá responde enseguida después que el nombre de D’s fue pronunciado
- Baruj Hu Ubaruj Shemo (Bendito El y Bendito su Nombre) y al cabo de la Berajá exactamente (ni antes ni después): Amén.
En lugar de recitar la Berajá se puede cumplir con la obligación escuchándola atentamente de otra persona y respondiéndo Amén sin interrupción (ni siquiera Baruj Hu uBaruj Shemo). Esto es posible siempre y cuando tanto el que pronuncia la bendición tenga también intención de hacernos cumplir con nuestra obligación.
No pronunciar en vano el nombre de D’s. Como las Berajot contienen el nombre de D’s, uno debe concentrarse bien en el momento que las pronuncia. Debe saber de antemano qué Berajá va a decir, pronunciarla palabra por palabra, poner atención en el sentido de las palabras y no hacer ninguna otra actividad mientras la recita.
Está prohibido pronunciar en vano el nombre de D’s. Por consiguiente hay que cuidar de no decir inútilmente una Berajá, que sería una Berajá Levatala (una Bendición en vano).
Si por descuido recito una Berajá en vano, repara esta falta diciendo después, Baruj Shem Kebod Maljuto Leolam Vaed (Bendito sea el Nombre glorioso de Su Reino para toda la eternidad).
Si después de decir Baruj Atá Ado-nai, se diera cuenta que la Berajá es inútil, debe terminar diciendo Lamedeni Jukeja (enseñame tus estatutos), y así completar un versículo Salmos 119:12 . Efectivamente en cualquier circunstancia, se puede pronunciar un versículo que contiene el nombre de D’s.
Si dijo Baruj Atá Ado-nay E-lohe… (sin decir «nu»)» y se percató del error, concluye como el pasuk, de la siguiente manera: Israel Abinu meolam vead olam.
Algunas reglas Generales
No debe bendecir dos veces por dos comidas diferentes de un mismo tipo (por ejemplo, si ya bendijo Boré perí Haadamá por un tomate, no debe volver a decirlo por comer una hoja de lechuga).
Si entrara en duda sobre si corresponde que diga la Berajá por algo o no (por ejemplo, no se acuerda si ya la dijo), no debe decir la Berajá para no llegar a decir el nombre de D’s en vano. Si se trata de Birkat Hamazón (las bendiciones luego de comer pan) ahí si debe recitarlas, ya que es una obligación de la Torá (siempre y cuando haya comido la cantidad requerida y tomado agua).
Si entrara en duda de qué Berajá corresponde a algo, debe decir la Berajá de Shehacol Nihá bidbaró. En el caso de no estar seguro si cierto fruto proviene de la tierra o del árbol, debe decir la Berajá Boré Perí Haadama.
Si ya dijo la Berajá Hamotzí lejem min Haaretz, no debe decir ninguna otra berajá por ningún otro alimento o bebida, ya que esa berajá incluye todos los alimentos, a menos que se trate de un postre, que no cuenta como parte de la comida o de una bebida derivada de la uva -como ser vino o jugo-. De la misma forma, si ya dijo la Berajá Boré Perí Haguefen, no debe decir ninguna berajá por ninguna otra bebida.
Es preferible que se hagan las Berajot sentado y en el lugar donde uno comió.
Las Berajot posteriores a la comida pueden hacerse hasta 72 minutos luego de haber terminado de comer. Si desea seguir comiendo luego de ese lapso, debe bendecir de nuevo.
Si un alimento contiene dos tipos de ingredientes y por cada uno corresponde decir una Berajá diferente, se debe decir solamente la Berajá del ingrediente principal.
Algunas de las Berajot más pronunciadas día a día en fonética y traducción
NETILAT YADAIM – Lavado ritual de manos para la comida
Antes de comer pan hay que proceder al lavado ritual de manos. No es sólo una medida higiénica sino una profunda e importante purificación espiritual para comer. Fue impuesta por el Rey Salomón para comer los korbanot (sacrificios) en el Gran Templo de Jerusalem. Tras la desaparición del Templo, los sabios enseñaron continuar la costumbre como señal de fe y esperanza de la pronta reconstrucción del Gran Templo.
El procedimiento es el siguiente:
Se toma un recipiente en buenas condiciones lleno de agua y se vierte suficiente líquido (hasta el puño) sobre la mano derecha tres veces y se repite el proceso sobre la izquierda. Luego, se levantan ambas manos y bendice (Sólo si consumirá 58 gramos o más debe bendecir. De lo contrario se lavara las manos sin recitar la bendición):
Bendito Tú, Eterno, D’s nuestro, Soberano del universo, Quien nos santificó con Sus preceptos y nos ordenó el lavado ritual de manos.
Se frotan las manos y se secan. No se debe hablar hasta que se coma pan. También se debe hacer Netilat Yadaim al levantarse (a la mañana o luego de una siesta prolongada -en este caso sin decir la beraja-).
BIRCAT HAPAT – Bendición para el pan
Bendito Tú, Eterno, D’s nuestro, Soberano del universo, Quien extrae el pan de la tierra.
MEZONOT – Masas
La siguiente bendición se recita para:
- alimentos de masa (hecha a base de agua y harina) rellena y cocida en el horno;
- masa de harina y un líquido que no sea agua -como ser jugo de fruta o te- ;
- masa crocante;
- alimentos preparados a base de los cereales trigo, cebada, avena, centeno, alforfón;
- arroz.
Bendito Tú, Eterno, D’s nuestro, Soberano del universo, Creador de distintos tipos de masas.
VINO O JUGO DE UVA
Las bebidas derivadas de la vid, por su importancia, tiene una bendición especial:
Bendito Tú, Eterno, D’s nuestro, Soberano del universo, Creador del fruto de la vid.
HAETZ – Frutos del árbol
Para todo fruto que se extrae de un árbol ó arbusto fijo se bendice:
Bendito Tú, Eterno, D’s nuestro, Soberano del universo, Creador del fruto del árbol.
HAADAMA – Frutos de la tierra.
Para todo fruto que crece directamente de de la tierra (árboles comestibles, raíces, verduras, plantas, etc.):
Bendito Tú, Eterno, D’s nuestro, Soberano del universo, Creador del fruto de la tierra.
SHEACOL
Para todo alimento que no crece de la tierra (carne, pescados, huevos, lácteos) y todo líquido no derivado de la uva, se bendice:
Bendito Tu, Eterno, D’s nuestro, Soberano del universo, que todo es creado por Su palabra.
BERAJA HAJARONA – Bendición posterior para ciertos alimentos
Quien come 29 gramos (cazait) ó más de alimentos cuya bendición es MEZONOT debe recitar la siguiente bendición posteriormente (a excepción del arroz), o la misma cantidad de un fruto de los frutos que provienen de la tierra de Israel (aceitunas, dátiles, uvas, higos, granadas), así como el que bebe más de 89 cm. cúbicos de vino o jugo de uva, recita la siguiente bendición al finalizar:
BARUJ ATA ADO-NAY, E-LO-HENU MELEJ HAOLAM,
Al Hamijia veal hacalcala
Al Haguefen veal peri haguefen
Al haetz veal peri haetz
VEAL TENUBAT HASADE VEAL ERETZ JEMDÁ TOBA URJAVA SHERATZITA VEHINJALTA LAABOTENU LEEJOL MIPIRIÁ VELISBOA MITUBÁ. RAJEM ADO-NAY E-LO-HENU ALENU, AL ISRAEL AMAJ, VEAL YERUSHALAYM IRAJ, VE AL HAR TZION MISHCAN KEBODAJ VE AL MIZBAJAJ, VE AL HEJALAJ; UBNE YERUSHALAYM, IR HAKODESH, BIMEERA BEYAMENU, VEHAALENU LETOJÁ, VESAMEJENU BEBINIANÁ, UNBAREJAJA ALEHA BIKDUSHA UBTAHORA.
En Shabat se agrega: URTZE VEHAJALITZENU BEYOM HASHABAT HAZE
En Rosh Jodesh se agrega: VEZOJRENU LETOVA BEYOM ROSH JODESH HAZE KI ATA TOB UMETIB LACOL, VENODE LEJA ADO-NAY ELO-HENU AL HAARETZ VEAL
Hamijia veal hacalcala
Peri haguefen
Haperot
BARUJ ATA ADO-NAY AL HAARETZ VEAL
Hamijia
Peri haguefen
Haperot
BORE NEFASHOT – Bendición final para bebidas y cierto tipo de alimentos
Luego de consumir la cantidad mencionada de cualquier otro alimento ó bebida (también arroz), bendice:
Bendito Tú, Eterno, D’s nuestro, Soberano del universo, que creas multitud de seres vivientes y provees las necesidades de todo lo que has creado para mantener con ellos la vida de todo ser viviente. Bendito sea El, cuya existencia es eterna.
ESENCIAS AROMÁTICAS
Previo a oler algo un aroma agradable (que no sea una hierba o un arbusto), bendice:
Bendito Tú, Eterno, D’s nuestro, Soberano del universo, Creador de especies aromáticas.
HIERBAS AROMÁTICAS
Previo a oler alguna hierba que tenga olor agradable, bendice:
Bendito Tú, Eterno, D’s nuestro, Soberano del universo, Creador de hierbas aromáticas.
ARBUSTOS AROMÁTICOS
Previo a oler algún arbusto de aroma agradable, bendice:
Bendito Tú, Eterno, D’s nuestro, Soberano del universo, Creador de arbustos aromáticos.
ARCO IRIS
Luego de ver el Arco Iris, bendice:
Bendito Tú, Eterno, D’s nuestro, Soberano del universo, que recuerda el pacto, es fiel en Su pacto y firme en Su palabra.
(es mejor que luego aparte la vista del Arco Iris, ya que no es una buena señal).
RAYO
Luego de ver un rayo bendice:
(si luego ve otro rayo en la misma tormenta, no debe volver a bendecir).
Bendito Tú, Eterno, D’s nuestro, Soberano del universo, que hace (renueva) los hechos del principio
TRUENO
Luego de escuchar un trueno bendice:
(si luego escucha otro trueno en la misma tormenta, no debe volver a bendecir).
Bendito Tú, Eterno, D’s nuestro, Soberano del universo, que Su fuerza y Su poder llenan el mundo.
ASHER YATZAR
Tras haber hecho sus necesidades, al salir del baño, se lava las manos y recita la siguiente bendición:
Bendito Tú, Eterno, D’s nuestro, Soberano del universo, que has creado al hombre con sabiduría y formaste en su organismo vías y conductos. Revelado y sabido es ante el trono de tu gloria que si un solo órgano abierto quedara obstruido o uno cerrado quedara abierto, no sería posible existir ante Tu presencia ni una sola hora. Bendito eres, oh Señor, que curas a toda criatura y haces maravillas.
BIRCAT HAMAZON
Tras haber comido 29 gramos de pan o 230 de alimentos a los que corresponde la Berajá «Mezonot», debe recitar las siguientes bendiciones. Recitarlas después de haber comido pan es un precepto de la Torá, por lo tanto debe hacerlo bien concentrado y pronunciando palabra por palabra.
Bendito Tú, Dios, nuestro Dios, Rey del universo, que nos alimentas a nosotros y a todo el mundo con Tu bondad, y con Tu gracia, con benevolencia y con abundancia y gran piedad, proporcionas el pan a todas las criaturas, porque Tu merced es eterna y, con Tu inmensa bondad, jamás nos faltó ni nos faltará el sustento. Porque Él alimenta y mantiene a todos, y Su mesa está extendida para todos; Él proporciona alimento y sustento para todas las criaturas, a las que ha creado con Su piedad y con Su benevolencia, como está dicho: «Abres Tu mano y colmas de satisfacción a todo ser viviente». Bendito Tú, Dios, que alimentas a todos.
Te agradecemos Señor, nuestro Dios, por haber dado en herencia a nuestros padres una tierra codiciable, buena y amplia; por el Pacto y la Tora, la vida y el sustento. Porque nos hiciste salir de la tierra de Egipto y nos redimiste de la casa de la esclavitud; por el signo del Pacto que sellaste en nuestra carne; por la Ley que nos enseñaste y por los estatutos de Tu voluntad que nos has revelado, y por la vida y el alimento que nos concedes.
En Janucá se dice: Y por los milagros, por la redención, por las proezas y por la salvación, por las maravillas y por las consolaciones que realizaste para nuestros padres en aquellos días y en esta fecha. En los días de Matitiahu, descendiente de la familia del Sumo Sacerdote hijo de Yojanán, el hashmoneo, y de sus hijos, se alzó el Imperio inicuo de los helenistas contra Tu pueblo Israel, para hacerle olvidar Tu Torá y transgredir los mandamientos de Tu voluntad. Pero Tu, con tus múltiples piedades, le apoyaste en la hora de su aflicción, defendiste su causa, defendiste su derecho, vengaste su venganza; entregaste a los fuertes en manos de los débiles, a los numerosos en manos de los pocos, a ios malos en manos de los justos, a los impuros en manos de los puros y a los soberbios en manos de los que cumplen Tu Torah. Afirmaste con esto en todo el mundo Tu magna y santa reputación, y para Tu pueblo Israel trajiste gran salvación y redención, como el día de hoy. Y después vinieron Tus fieles al recinto de Tu Casa, reinstalaron Tu Templo, purificaron Tu santuario y encendieron lámparas en Tus atrios sagrados, fijando estos ocho días con loores y agradecimientos. Hiciste con ellos milagros y maravillas, por lo que rendimos gracias a Tu gran Nombre para siempre.
Y por todo ello, Señor, nuestro Dios, Te agradecemos y bendecimos Tu Nombre, como está dicho: «Comerás y te hartarás, y bendecirás al Eterno, tu Dios, por la buena tierra que te ha dado». Bendito Tú, Dios, por la tierra y por el alimento.
Ten compasión. Señor, nuestro Dios, de nosotros, de Tu pueblo Israel, y de Jerusalem, Tu ciudad, y del monte Sión donde posa Tu gloria, de Tu palacio, de Tu morada, y de la Casa esplendorosa y sagrada que lleva Tu Nombre. Padre: condúcenos, aliméntanos, susténtanos y abastécenos con amplitud y prosperidad; líbranos de nuestros sufrimientos y no nos hagas, Señor, nuestro Dios, depender de las dádivas de la gente, ni de sus préstamos. Haznos, pues, depender de Tu mano llena, amplia, rica y abierta; sea Tu voluntad que no seamos avergonzados en este mundo ni humillados en el mundo venidero. Y restaura el reinado de la casa de David, pronto y en nuestros días.
En Shabat se dice: Acéptanos y fortifícanos. Señor, nuestro Dios, con Tus preceptos y con el precepto del día séptimo, este Shabat grande y sagrado, porque grande y sagrado es este día para Tí. En él descansaremos y reposaremos, y disfrutaremos conforme a las leyes de Tu voluntad; y que no haya sufrimiento ni aflicción en el día de nuestro reposo. Muéstranos la salvación de Sión, pronto y en nuestros días, porque Tú eres el Señor del consuelo, y aunque hemos comido y bebido, no por ello hemos olvidado la destrucción de Tu casa grande y sagrada. No nos olvides jamas, ni nos abandones para siempre, porque Tú eres Dios y Rey grande y consagrado.
En Rosh Jodesh, en festividad y en Jol Hamoed se dice «Iaalé Veiabó»: Dios nuestro y Dios de nuestros padres, permite que se eleve, llegue, alcance, sea bien vista, aceptada, oída, recordada y mencionada nuestra recordación y la recordación de nuestros antepasados, el recuerdo de lerushalaim, Tu ciudad, el recuerdo del Mesías, descendiente de David, Tu siervo, y el de todo Tu pueblo, la casa de Israel, para concedernos la salvación para bien, gracia y misericordia,
En Rosh Jodesh: En este día de Rosh Jodesh.
En Jol Hamoed Pesaj: En esta fiesta de Pesaj, día de santa convocación.
En Jol Hamoed Sucot: En esta fiesta de Sucot, día de santa convocación.
Para tener piedad de nosotros y socorrernos. Acuérdate. Eterno, Dios nuestro, de nosotros en este día para bien, y recuérdanos para bendición; socórrenos para tener buena vida; y bajo la promesa de Tu socorro y de Tu misericordia, ten compasión de nosotros y concédenos Tu gracia, apiádate de nosotros y sálvanos, pues hacia Tí se dirigen nuestros ojos, porque Tú eres Dios y Rey, lleno de gracia y misericordia.
Y reconstruye Jerusalem, Tu ciudad, pronto y en nuestros días. Bendito Tú, Señor, que reconstruyes a Jerusalem. (Amén).
Bendito Tú, Señor, nuestro D´s, Rey del Universo, D´s que eres nuestro Padre, nuestro Rey, nuestro Honor, nuestro Creador, nuestro Salvador, nuestro Consagrador, el Consagrado de Iaakob; nuestro Pastor, Pastor de Israel. El Rey bondadoso que hace bien a todos, que en cada día hizo, hace y hará bien a nosotros; que nos confirió, nos confiere y nos conferirá favores eternamente, gracia, merced y misericordia, prosperidad, liberación y bienestar. El Misericordioso será en Su trono de gloria.
El Misericordioso será alabado en el Cielo y en la Tierra. El Misericordioso será alabado por nosotros en todas las generaciones. El Misericordioso enaltecerá la corona de Su pueblo. El Misericordioso Se glorificará con nosotros eternamente. El Misericordioso Nos sustentará con honra y no con menosprecio, con tranquilidad y no con sufrimientos. El Misericordioso Dará paz entre nosotros. El Misericordioso Enviará bendiciones y éxito en todos nuestros quehaceres. El Misericordioso Hará prosperar nuestros caminos. El Misericordioso Quebrará el yugo de nuestro cautiverio. El Misericordioso Nos conducirá pronto con el levantamiento de nuestra tierra. El Misericordioso Nos curará completamente, una curación de alma y cuerpo. El Misericordioso El Misericordioso Nos abrirá Su mano generosa. El Misericordioso bendecirá a cada uno de nosotros con Su gran Nombre, así como fueron benditos por Él Abraham, Itzjak e Iaakob, en todo y con todo; así nos bendecirá a nosotros con una bendición completa, que así sea Su voluntad, y digamos Amén. El Misericordioso extenderá sobre nosotros Su manto de paz.
En Shabat se intercala: El Misericordioso nos hará heredar el mundo futuro, que es un Shabat eterno.
En Rosh Jodesh intercala: El Misericordioso renovará para nosotros este mes para bien y bendición.
En Sucot dice: Misericordioso nos hará sentar en Su suca con el cuero del Liviatán. El Misericordioso nos influirá con abundancia de santidad y pureza de los siete invitados sagrados, cuyo mérito sea protección para nosotros.
En Iom Tob: El Misericordioso nos hará heredar un gran día festivo.
En festividades: Misericordioso nos hará llegar a otras festividades, que vendrán a nuestro encuentro en paz.
El Misericordioso implantará en nuestro corazón Su ley y Su amor, y nuestro temor hacia Él estará frente a nosotros para que no pequemos, y serán todas nuestras obras en Su honor.
El huésped dice: El Misericordioso bendecirá la mesa sobre la cual hemos comido y ordenará sobre ellas todos los manjares de este mundo y que sea como la mesa de Abraham abinu que todo hambriento comió sobre ella y todo sediento sobre ella bebió. Que nunca falte sobre ella todo lo bueno por siempre jamás. El Misericordioso bendecirá al dueño de esta casa y al dueño de esta seudá. A el, a sus hijos, a su esposa y a todos los suyos, con hijos que vivan, y bienes que sean muchos. Bendiga Dios sus bienes y la obra de su mano sea aceptada. Que sus bienes y los nuestros sean prósperos y cercanos a la ciudad y que no se le presente ni a el ni a nosotros ningún pecado, ni pensamiento prohibido. Alegre y regocijado todos los días con riquezas y honor y por siempre que no se avergüence en este mundo ni en el venidero. Amén.
En la comida de Brit Milá se dice: El Misericordioso bendiga al dueño de la casa, el padre del niño; a él, a su esposa parturienta bendiga desde ahora y para siempre. El Misericordioso bendiga al niño, y del mismo modo que tuvo el mérito de ser circuncidado, asimismo tenga el mérito de entrar en la Tora, en su casamiento, los preceptos, las buenas acciones. Amén. El Misericordioso bendiga al sandak, al Mohel y a todos los que participaron de esta mitsvá; a ellos y a todos sus familiares. En la comida de casamiento se dice: El Misericordioso bendiga a los novios con varones para el servicio divino.
El Misericordioso nos hará vivir; nos dará el mérito y nos acercará los días del Mesías, a la reconstrucción del Templo y el mundo venidero. Él engrandece la salvación a Su Rey y confiere gracia a Su Ungido; a David y a su descendencia para siempre. Los leoncillos padecen necesidad y tienen hambre, mas a los que buscan al Señor no les faltará ningún bien. He sido joven, y también he envejecido, y Jamás he visto a un justo desamparado, ni a sus hijos mendigando pan; todo el día agracian y prestan, y su descendencia es bendita. Lo que hemos comido sea para nuestro provecho, y lo que hemos bebido sea para nuestra salud, y lo que ha sobrado sea para bendición, como versa: «Y puso delante de ellos, y comieron, y sobró, como dijo el Señor». ¡Bendito son ustedes para el Eterno, Creador de los cielos y la tierra! ¡Bendito el hombre que confía en el Señor y cuya esperanza es el Eterno! El Señor dará fortaleza a Su pueblo; el Señor bendecirá a Su pueblo con la paz.
Quien establece la armonía en los cielos, con Su piedad extenderá Su paz sobre nosotros y sobre todo Su pueblo Israel, y diremos: «Amén».
He de destacar que estas bendiciones se han de recitar palabra por palabra. Y esto es de obligado cumplimiento para todo judío. De esta forma, los judíos ortodoxos, están de continuo metidos en sus ritos. Como es muy fácil equivocarse, continuamente se sienten condenados en el pecado y de continuo están pidiendo el perdón de Dios.
En resumidas cuentas:
EL RIDÍCULO EN ESTADO PURO

Me encanta esta entrada. Después de mucho buscar, es de lo poco que critica el judaísmo sin ser antisemita. Se habla mucho de que nadie se atreve a hacer bromas del Islam, por si tu integridad física se ve afectada, pero casi es peor criticar (aunque sea de broma) al judaísmo o a Israel, pues enseguida te llaman antisemita y ya sabemos que eso es muy malo por lo que ocurrió en la II Guerra Mundial. Las prácticas judías pueden ser tan ridículas o dañinas para las personas que las sufren (creyentes) como las musulmanas o las cristianas fundamentalistas. Tengo intención de publicar extractos de tu blog en mi facebook (mencionándote, claro). Espero encontrar imágenes graciosas que las ilustren. Saludos
Hola Desalmado
En general, deseo mostrar de una forma respetuosa en mi blog mi idea sobre las religiones. Entiendo que la mejor forma de mostrar la verdadera cara de las religiones es la de mostrarlas tal y como son aportando mis comentarios. Pero no hay que confundir lo respetuoso con decir lo que se piensa. Para mi las religiones no son respetables sólo por ser religiones. Si lo que hacen los judíos es ridículo, se ha de decir abiertamente. Si la transubstanciación de la hostia consagrada católica es una ridiculez no agredo a nadie diciéndolo. Lo agresivo sería no decir lo que es.(Desde mi punto de vista)
En cuanto a tu intención de mencionar el blog en tu facebook, por supuesto que estoy de acuerdo con tu iniciativa, es más, comprobarás en la página inicial del blog que puedes participar tanto con tus comentarios o, incluso, ser colaborador del blog aportando tus propios artículos.
Un saludo Desalmado