Exegetas bíblicos concluyen que la Biblia no puede ser utilizada con fines científicos ni históricos. En entradas anteriores el padre James B. Songy coincidía en esta apreciación. Voy a describir lo que dice el mito del Diluvio y el Arca de Noé.
El Pentateuco, al cual pertenece el libro de Génesis, seguramente nunca sabremos con certeza quienes escribieron estos libros pero algunos teólogos piensan que fue escrito por al menos 4 autores entre los años 950 y 450 a.c. y finalmente redactores crearan la versión que conocemos hoy del texto en torno al año 400 a.c. Esto se conoce debido a diferencias en el estilo literario del texto que detallo a continuación:
Según algunos teólogos, la historia del diluvio es una composición de dos historias provenientes de los autores Yahvistas (J) y sacerdotales (P), ya que este relato puede separarse en dos historias que coinciden con el estilo de redacción de cada autor.
Las dos historias por si solas tienen sentido, pero cuando se unieron surgieron varios problemas internos.
- Cantidad de animales: El autor (J) relata que Noé lleva un par de cada animal que no es puro y 7 pares de animales puros Génesis 7:2 . Sin embargo, el autor (P) dice que Noé simplemente llevó un par de cada animal independiente de su pureza Génesis 6:19 .
- Anacronismo: Pero existe el problema de definir qué animales eran puros e impuros. Esto se encuentra en el libro de levíticos y fue realizada por la tradición (P) en el tiempo de Moisés, o sea mucho tiempo después que el diluvio (unos 800 años). Por lo tanto Noé, en su época, no tenía como saber que animales eran puros e impuros ni cómo hacer un sacrificio.
- Proveniencia del agua y duración del diluvio: En la versión (J) del relato el diluvio es causado simplemente por la lluvia y dura 40 días y 40 noches. Sin embargo en la versión (P), según la visión que tenían en la época, se abrieron las compuertas del cielo y las fuentes de las profundidades y el diluvio tuvo una duración total de 150 días.
- Sacrificio: En el relato de (P), tras el diluvio dios le dice a Noé que se multipliquen y llenen la tierra y como signo de no volver a repetir el diluvio presenta un arco iris. En el relato (J), tras el diluvio Noé “tomando de todo animal limpio y de toda ave limpia” ofreció como un sacrificio para dios. Esto tiene sentido para (J) ya que según este relato Noé había subido 7 pares de animales limpios, pero si hubiera traído un solo par de cada animal, como especifica (P), Noé hubiera causado la extinción de todos los animales y aves puros.
- Maldad del hombre: En el relato (J) hay incluso una contradicción interna, cuando dios huele el sacrificio (otro antropomorfismo característico de (J)) promete no volver a enviar un diluvio porque al hombre su corazón se inclina al mal. Sin embargo, esta fue la causa por la cual envió el diluvio, por lo que tenemos un razonamiento extraño; dios envía el diluvio debido a la maldad de los hombres, pero promete no enviar un diluvio de nuevo debido a la maldad de los hombres.
- Gigantes: Otra contradicción interna del pentateuco es que en Génesis 6 , se dice que habitaban gigantes (los Nephilim) en la tierra y que por la maldad, aparentemente de estos hombres, dios decide mandar el diluvio para eliminarlos de la tierra. Sin embargo, tras el diluvio estos gigantes (los Nephilim) siguen vivos en la época de Moisés en la tierra de Canaán. Números 13:33
Aproximadamente 300 culturas alrededor del mundo tienen relatos de diluvios, ¿será esto evidencia del diluvio universal bíblico? Simplemente es evidencia que, al igual que hoy en día, las inundaciones locales fueron experimentadas por diversos pueblos a partir de las cuales surgieron historias que con el correr del tiempo se transformaron en mitos y leyendas.
Hoy en día se cree que el relato bíblico del diluvio se basa en mitos de diluvios mesopotámicos anteriores al surgimiento del pueblo judío ya que el relato bíblico copia muchos elementos de estos relatos. Estas civilizaciones mesopotámicas estaban situadas entre el río Tigris y Éufrates los cuales tienen crecidas anuales que inundan las planicies de Sumeria. Al ser esta región muy plana cualquier desborde inusualmente importante debe haber causado inundaciones considerables, de hecho se tiene evidencia que durante los tiempos de los Sumerios hubo una inundación que cubrió gran parte de Mesopotamia (en 2900 a.c.). Estas inundaciones muy probablemente generaron los relatos mesopotámicos de diluvios de los cuales se inspira el posterior relato del diluvio bíblico.
Los relatos de diluvios mesopotámicos más importantes que se han conservados hasta hoy son la epopeya de Atrahasis y la epopeya de Gilgamesh.
La epopeya de Atrahasis fue escrita aproximadamente en 2.300 a.c., y relata la historia de dioses que están enojados con la humanidad por sus ruidos y deciden destruirla con un diluvio. Sin embargo el dios Enki no está de acuerdo con esto e instruye a un hombre llamado Atrahasis a que construya un barco el cual llena con cada tipo de animal y con su familia. Después de 7 días y 7 noches la inundación disminuye y Atrahasis sobrevive salvando la extinción de la humanidad.
La epopeya de Gilgamesh más antigua que se tiene data aproximadamente del año 2.000 a.c. y en relación al diluvio se basa en parte en la epopeya de Atrahasis. Es así como Gilgamesh, quien se encuentra en una búsqueda de la inmortalidad, visita a Utnapishtim quien le cuenta que él fue el único sobreviviente de un diluvio. En este relato el dios de las tormentas y el viento, Enlil, decide terminar con la humanidad pero Ea, el dios más sabio, decide salvar a Utnapishtim y le ordena que construya una barca de madera para él y una pareja de todos los animales con lo cual salva a la humanidad.
Además de estos dos relatos también existen otros relatos similares como los de Ziusudra, Eridu Genesis y Berossus así como relatos de diluvios de Grecia entre los que se encuentran los relatos de Ovid, Hyginus y Apollodorus. Si queréis leer más sobre estos relatos donde se habla de diluvios en diversas civilizaciones os aporto la web de livius.org. Está en inglés pero su información es relevante.
Algunos problemas históricos y científicos de leer esta historia literalmente.
- Arca de madera: La madera no es un buen material para construir naves muy grandes ya que no es lo suficientemente resistente para evitar que se separen las maderas y por lo tanto entre agua. En la actualidad el barco de madera más grande que existe tiene como 100 metros y le entra tanta agua que requiere de un sistema de bombeo para permanecer a flote, sin embargo el arca de Noé, según el relato bíblico, tenía aproximadamente 140 metros. Por otro lado, se tiene evidencia de que los botes existían desde mucho antes que el diluvio por lo que muchas personas pueden haberse salvado de la destrucción utilizando sus propios barcos.
- Animales: ¿Cómo se juntan todos los animales de la tierra en un mismo lugar? Esto obviamente produce problemas ya que existen animales que solo pueden vivir en ciertos climas y además encuentran comida solamente en su hábitat natural. Otros animales tienen dificultades para desplazarse en tierra, como los pingüinos por ejemplo, por lo que no tendrían como llegar al punto de reunión. Además del problema de juntar todos los animales en un mismo lugar, se presenta el problema logístico de cómo meterlos a todos en el arca en solo 7 días.
- El cuidado de los animales abordo: Diferentes tipos de animales requieren de una dieta especial, ¿Cómo logró Noé recolectar los alimentos especiales para cada dieta? Algunos animales carnívoros requieren de comida fresca para sobrevivir lo que también complica la logística considerando que este fue en largo viaje.
- Agua: ¿De dónde provino el agua que cubrió toda la tierra y para donde se fue? Se han propuesto diversas explicaciones, por ejemplo, que el agua estaba en suspensión en el aire, o que vino desde el fondo de la tierra o con un cometa. Pero todas estas explicaciones no tienen ningún fundamento científico y se pueden desechar rápidamente, por lo que el misterio se mantiene.
- Evidencias del diluvio: No existe evidencia científica de un diluvio universal. Por ejemplo, en los hielos árticos que se pueden rastrear hasta hace unos 40.000 años, no aparece tal evento. En los fondos marinos, donde se tendría la evidencia de un aumento de la sedimentación que causaría un diluvio de estas proporciones, tampoco aparece ningún rastro del evento.
- Fósiles: El registro de fósiles encontrados muestra que animales menos evolucionados están en las capas inferiores de la tierra y animales más complejos en las capas superiores. En el caso de haber habido un diluvio universal todos los animales muertos por esta causa se encontrarían en la misma capa de tierra, cosa que no sucede en la práctica.
- Aspectos históricos: Según la cronología bíblica el diluvio tuvo lugar aproximadamente en el año 2.300 a.c., sin embargo en esta época ya existía la civilización egipcia y algunas de sus pirámides pero no hay ninguna mención de un diluvio. De hecho los egipcios no tienen un relato de un diluvio en su mitología. Además ¿cómo pudieron resistir las pirámides que ya existían al diluvio?
Esto son solo algunos de los muchos problemas que surgen al interpretar literalmente la historia del diluvio, existen también otros problemas como la repoblación de la tierra, tanto de humanos como de animales, la supervivencia de peces de agua dulce, etc. Por lo tanto, la falta de evidencia científica e histórica refleja el carácter legendario de este relato. Luego os muestro que este relato tiene más sentido cuando no se interpreta literalmente.
¿Sería terrible pensar que el diluvio puede ser un relato de un acontecimiento natural local más que un hecho histórico? ¿Un relato pierde su significado si no es histórico?
En la biblia existen muchos estilos literarios, incluyendo poesía, como el libro del cantar de los cantares, y parábolas, como las expresadas por Jesús en los evangelios sinópicos (Mateo, Marcos y Lucas). Obviamente estos estilos literarios no pretenden transmitir hechos históricos sino un mensaje.
Como hemos visto, no existe mucha evidencia científica ni histórica para afirmar la historicidad del diluvio, de hecho, gran parte de los teólogos de diferentes tradiciones cristianas consideran que los relatos de génesis del 1 al 11 no representan relatos históricos. Pero a pesar de esto, otras personas siguen afirmando la literalidad de la biblia y su completa historicidad.
Cada punto de vista tiene sus argumentos y, a nivel personal, no se si hay un punto de vista correcto y otro incorrecto, no se si hay uno mejor que el otro, son simplemente diferentes. Sin embargo, creo que pocas veces se escuchan los argumentos que apoyan la idea de la no historicidad de algunos relatos bíblicos. Por esto he hecho esta entrada, y explicar las ideas que favorecen las teorías de que la Biblia es mito y leyenda. ¿Solo el Diluvio o toda la Biblia?
La exageración del Diluvio para usoy disfrute de creyentes

Aquí un pequeño fragmento de «El Hombre Anumérico» de John Allen Paulos, profesor de matemáticas estadounidense, en el que enfoca el tema desde una perspectiva meramente matemática:
El Génesis dice que durante el Diluvio «… quedaron cubiertos todos los montes sobre la faz de la tierra…». Si se toma esto literalmente, resulta que la capa de agua sobre la tierra tendría entre 5.000 ó 6.000 metros de grosor, lo que equivale a más de 2.500 millones de kilómetros cúbicos de agua. Como según el relato bíblico del Diluvio duró 40 días con sus noches, es decir sólo 960 horas, la tasa de caída de la lluvia ha de haber sido por lo menos de cinco metros por hora, suficiente para echar a pique un avión y con mayor motivo un arca cargada con miles de animales a bordo.
Darse cuenta de inconsistencias internas como ésas es uno de los placeres menores de tener cierta cultura numérica. Lo importante, sin embargo, no es que uno esté analizando permanentemente la consistencia y la plausibilidad de los números, sino que, cuando haga falta, pueda recoger información de los puros datos numéricos, y que pueda refutar afirmaciones, basándose sólo en las cifras que las acompañan. Si la gente estuviera más capacitada para hacer estimaciones y cálculos sencillos, se sacarían (o no) muchas conclusiones obvias, y no se tendrían en consideración tantas opiniones ridículas.
Genial profesor!!!
Si mis maestros de matemáticas de la escuela y la universidad hubiesen acompañado sus lecciones con este tipo de relatos absurdos y puestos en evidencia, seguro las clases hubieran sido mucho más atractivas, Jajajaja.
Hola de nuevo
Me encanta el argumento de Paulos.
Verás en el blog tengo diversas entradas en las que hago también ejercicios lógicos tomando como inspiración la Biblia y los diversos dogmas. Son cosas evidentes. Caen por su propio peso. Pero, Norwin, no estamos hablando de que tomas una línea determinada de transporte público y te argumento que tomando otra diferente tardarías menos tiempo. No va por ahí.
Sí es cierto que nos gusta jugar con estos ejercicios porque revelan lo absurdo de sus argumentos pero estamos hablando de creyentes, de creyentes religiosos, y eso es otro cantar.
Si tu hablas con un creyente evangélico o pentecostal, por ejemplo. Si argumentas teniendo como referencia el Antiguo Testamento, te pondrá objeciones. ¿Jonás comido por una ballena y devuelto al exterior al tercer día?…. Te dicen que no, que la Biblia no dice que fuera una ballena, sino un pez… ¡Como si eso cambiara algo lo absurdo! Tú intentas poner algo de racionalidad al relato y ello lo dan la vuelta para quedarse con la literalidad de la Biblia. ¿Cómo vas a argumentar con ellos? ¡Imposible!
Luego están los creyentes, digamos, católicos. Estos ya no se ven tan vinculados con el relato literal de la Biblia. Suelen entender al Antiguo Testamento como un libro interpretativo, pero no literal. Aún así se agarran a dogmas. Y, por supuesto, no les toques el Nuevo Testamento, en eso ya se agarran con uñas y dientes.
Lo que no entiendo es porqué los creyentes interpretan que hay cosas que son figuradas, interpretativas y otras las aceptan con total literalidad. Por ejemplo: Entienden que Adán no fue creado de barro, pues es sólo una forma de expresión. Si embargo si les hablas de porqué no interpretan que Jesús no anduviera en las aguas…. ¿Qué les hace elegir lo que fue y lo que no fue real? (Es curioso que ahora se oye mucho el que digan que lo importante no es lo que diga la Biblia en versículos concretos, sino que hay que tomarla en conjunto) Para reír y no parar.
Es un misterio Norwin.
Tan sólo nos queda que cada uno tiene su propia religión y su forma particular de interpretar lo leído. Y eso en el mejor de los casos, porque la mayoría de los creyentes ni siquiera se ha tomado la molestia de leer de una forma personal la Biblia. ¿Entiendes que el libro que les salva no sean capaces de leerlo? Cosas de creyentes
Saludos Norwin
Soy creyente, he leido mi biblia completa, has dicho, hablando de forma general que no leemos el libro que nos salva…documentate mejor. ¿Sabes lo que es un misterio? que alguien que cree que algo no es verdad, dedique tanto tiempo mostrando lo que no puede demostrar. ¿Cual es el principal motivo por el que las personas creen en la religion? si la biblia esta equivocada (cosa que te puede demostrar que no es asi) toda la historia tambien lo estaria, que conste que hablo de Historia, no de teorias incompletas como la que la gran mayoria de personas han aceptado como ciencia comprobada.
Jhon, lo felicito por haber leído ese inmenso volumen de mitos y leyendas judeocristianas de las que seguramente se siente muy orgulloso, tanto como para alardear de que no pertenece a esa mayoría indocta. Pero, sabe lo que NO es un misterio? Que el dios y la religión que usted profesa fueron determinados por el lugar geográfico y la época específica en la que nació, sumado a que quizá sus papás tuvieron la gentileza de adoctrinarle desde niño en esa fe que usted, ahora como adulto, cree que es la verdadera. Le pediré un enorme favor: deje por unos cuantos segundos los dogmatismos que usted carga a cuestas y analice esta situación hipotética: si usted hubiese nacido en Emiratos Árabes Unidos es altamente probable que su dios sería Alá, cierto? En cambio, si lo hubiera hecho en la Mesoamérica del periodo prehispánico, seguramente Tlaloc sería una de las muchas divinidades que usted alegremente veneraría, no es así? Y si la «ruleta de su existencia» se hubiese detenido en la India, sus oraciones estarían destinadas a Visnú, Brahmá, Shiva o uno de los miles de dioses pintorescos que «existen» en aquellas lejanas tierras, o me equivoco? Pero tal parece que usted no es consciente de pequeños detalles como éstos. Ingenuamente piensa que la historia religiosa de Occidente es la «Historia» de toda la humanidad. Olvida que en un país tan poblado como China, el cristianismo apenas alcanza un 5 %. Una última cosa, Sr. Jhon, si no es mucho pedir. Ahora que ya puede presumir de haber leído la Biblia completa, le recomiendo libros sobre la Historia de las religiones, pero sobre todo, libros sobre la sociología de las religiones, para una mejor interpretación de lo leído en las Sagradas Escrituras. Confío en que usted, como hombre culto, no ha de ser lector de un solo libro. Recuerde que eso no es saludable.
Hola Jhon
Le responderé…. mejor dicho, le dejo un vídeo para responderle:
VIDEO
Hola Andrés!
Es un gusto compartir mis opiniones contigo.
Pienso que para los representantes de dios la clave está en la interpretación de las Escrituras, en saber manipular sus escritos. También es fundamental que la «buena nueva» sea depositada en una mente muy permeable y/o perezosa que no se atreva a objetar las «verdades» que los demás le imponen. Creo que los líderes religiosos utilizan una interpretación figurativa o literal según la conveniencia. Y ejemplos, sobran!
En cuanto a lo de que la mayoría de creyentes (yo les llamo creyentes por inercia) no se han tomado la molestia de leer el libro que contiene las instrucciones necesarias para su salvación (no sé por qué recordé el Libro Egipcio de los Muertos), el que se instruyan más en su contenido es una espada de doble filo, no lo crees? A los líderes religiosos les conviene que «la iglesia militante» no lo estudie por su propia cuenta, si no más bien supervisada bajo la lupa versada de sus sacerdotes o ministros. Y el temor es evidente, pues sabemos que el libro está lleno de innumerables contradicciones (http://www.nurelislam.com/contradicciones.htm) y pueden empezar a dudar de sus creencias y de la naturaleza no tan omnipotente, omnisciente, omnipresente, benévola y justa de su dios.
Hay quienes afirman que la lectura de la Biblia es la mejor «fabricante» de ateos. Creo que sí hay mucho de cierto en esto.
Saludos!
Hola Norwin
Correcto. Así es. Por esta razón las instituciones católicas no tienen el gusto el animar a la lectura bíblica. Ha de ser escuchada en los respectivos púlpitos.
Efectivamente la misma Biblia es la mayor promotora de aumentar creyentes con dudas. No olvides que el primer traductor de la Biblia al inglés (No estoy hablando de ateos o de descreídos) fue William Tyndale en el siglo XV. Su intención era que el campesino más rural de su época conociera la Biblia. ¿Sabes cómo acabó? Hubo de huir a Alemania, la Biblia en inglés se pasó de contrabando a Inglaterra y fue quemado en la hoguera como hereje. Hasta el siglo XVI no se autorizó la Biblia en inglés… Casiodoro, el primer traductor de la Biblia al castellano, como murió antes de que la Inquisición le detuviera, quemaron en efigie. Y sus libros se pusieron en la lista negra de escritos prohibidos.
Pero no debe hacernos caer en la tentación de ofrecer biblias para que caigan en la duda. Sí es cierto que, ante la lectura de ciertos versículos bíblicos los creyentes me dicen… ¿de verdad eso está en la biblia? ¡Incluso me incitan a que se lo muestre físicamente! Es decir, entienden que hay versículos que son una barbaridad.
De todas formas, Norwin, hemos de ser conscientes de que muchos han leído o han escuchado párrafos bíblicos totalmente execrables y ellos lo han asumido como virtudes. Job. La historia de Job es de locos. Ha Job se le toma como ejemplo para los creyentes cuando, en realidad, si alguien se comportara así le adjetivaríamos de insensible, loco o insensato. ¿Y qué me dices del Dios que atentamente «obliga» a satanás a hacer el mal a Job para ganar una apuesta?.
Por eso creo que a ciertos creyentes pueden ir cambiando de posición, pero han de caer como la fruta madura (me estoy poniendo bíblico ahora mismo). Algo así como lo que hacía Sócrates: Hacer preguntas para hacerles llegar antes tus propias dudas.
Te invito a que visite la serie de entradas que hice en cuanto a todas las barbaridades que existen en ese librote bíblico en La Biblia inspirada por Dios.
Y, gracias por tu link… Me sirve de inspiración.
Saludos Norwin
Primero debe a prender escribir. Su nombre Dios . después lo importante debe ser revelado con la intimidad de nuestro creador a través del Espíritu Santo.