culpa Sam Harris escribió recientemente este artículo. Desde mi punto de vista, los ateos no debemos callar ante el absurdo religioso. Vale la pena leerlo:
Ningún ateo racional (o «Nuevo Ateo») sostiene que la religión es responsable de cada cosa estúpida o inmoral que hacen las personas religiosas. Solo culpamos a una religión por lo que sus seguidores hacen como resultado directo de sus doctrinas, como oponerse al matrimonio gay o matar apóstatas.
El ateísmo no tiene doctrinas. No exige que, con base en su incredulidad, una persona haga algo o se abstenga de hacerlo. En consecuencia, saber que alguien es ateo es saber muy poco de él, aparte del hecho de que no acepta las injustificadas afirmaciones de las religiones.
El ateísmo no es más que la condición de no creer en Poseidón, Thor, o cualquiera de los miles de dioses muertos que yacen en el cementerio de la mitología. En esa medida, todo el mundo sabe exactamente lo que es ser ateo, alguien que simplemente ha añadido el dios de Abraham a la lista de los muertos.
Si la creencia en la astrología hace que la gente niegue la atención médica a sus hijos, muchos de nosotros podríamos hablar y escribir sobre la peligrosa estupidez de la astrología. No sería fanatismo o intolerancia de nuestra parte. Sería un alegato a favor de la cordura humana elemental. Y esa es toda la crítica de un ateo a la religión y la superstición.
Si entiendes esto, reconocerás que cualquier intento de culpar al ateísmo de delitos específicos, grandes o pequeños, no es más que un acto de demagogia religiosa.
La ausencia de dios en la vida de alguien tiene tanta culpa de las cosas malas que esa persona haga como la ausencia de Supermán, los unicornios o los Pitufos.
La culpa del ateo

Deberias hablar un poco sobre el tema de los milagros… Creo que hay dos tipos de creyentes. El apologista o aquel que usa la razon para defender lo que cree (aunque esta razon es con tintes de pensamiento magico) y aquellos que no les importa que tan absurda, ilogica y descabellada suene sus creencias, seguiran creyendo porque no se imaginan un mundo sin dios. Muchos creyente argumentan que su fe proviene de los «milagros» que manda dios.. Como aquel enfermo que se salvo de un cancer fulminante, o cualquier virgen aparecida (Guadalupe, del Carmen etc) o evento que la «suerte » estuvo a tu favor. Yo como ateo se que muchos de estos eventos estan sugestionados en nuestra mente, por el cine, la tv, la fantasia de multiples cuentos donde hay un «elegido» con poderes especiales. Es por esto que las peliculas con mas recaudacion son las que nos transportan a un mundo de fantasias, con heroes anonimos y poderes especiales escondidos. Que formula tan magica de hacer dinero! Solo hay que repetir una y otra vez con escenarios diferentes la misma historia y unos cuantos se hacen millonarios!!! Queremos ser Superman, Ironman, Neo etc porque es lo que nuestro cerebro ha sido programado por años!! Como uno le transmite al creyente esto? No es facil, porque por mas logico que se lo plantees, aceptarlo involucra que todo el tiempo, sudor y fe, ha sido la peor perdida de tiempo de su vida….. asi que lo mas probable es que termine cerrando sus oidos para no escuchar mas…. Me imagino que lo que te escribo lo has visto decenas de veces….como has procedido???
Hola Juan
Bienvenido al blog y gracias por ejercitar tu libertad de opinión participando con tu comentario.
Efectivamente es tal y como lo dices. Tal y como relatas, en cuanto a tus experiencias con creyentes, son las experiencias con las que me he encontrado.
Decir creyente es decir muy poco. Y si concretamos en creyentes católicos, por ejemplo, aún no podríamos definir claramente ya que habría que crear varios tipos diferentes.
Desde el practicante más comprometido que asiste no sólo con asiduidad a misa sino que incluso lo hace a todo tipo de manifestaciones católicas y practica en reuniones y excursiones, hasta el otro extremo que es el que no asiste nunca a la iglesia a no ser por algún compromiso social y dentro del templo no participa en la celebración. Incluso éste último te dice que «no cree en los curas» y, por supuesto, tiene su opinión particular sobre el aborto, la eutanasia, etc…. Aún así se define como católico.
En mi experiencia, el tipo más común es el que no suele asistir a misas intencionadamente pero si se da la oportunidad por alguna visita turística, por ejemplo, se apunta a lo que se celebre allí…. ¿Por qué hay tantos niveles de compromiso con la confesión católica? Evidentemente porque cada cual personaliza la creencia según conveniencia. Quito esto que no me conviene y me quedo con esto otro que también me conviene.
Si tenemos en cuenta que la religión aporta a los creyentes protección antes los medios y superstición, realmente se podría resumir en EGO. Autosatisfacción personal.
Evidentemente, si cada cual se queda con lo que conviene y lo ha ido, primero aprendiendo desde su infancia y luego amoldándolo a sus necesidades, el que cuestiones cosas tan evidentes como que ningún evangelista llegó a conocer a Jesús y que cuando dicen: «Y Jesús dijo…. » habría que cuestionarlo. Cuando se enfrentan a algo tan lógico sienten que se les mueve el suelo…. y de ahí huyen o se autoafirman.
Comprenderás Juan que no están para que alguien les cuestione sus bases de «explicación» del mundo durante tanto tiempo desarrollándolo sin llegar a cuestionarse las bases de su creencia. Sólo lo hacen porque se lo han enseñado y porque les satisface sin cuestionarse más.
Saludos
«Quien busca el bien y la verdad, sea o no consciente de ello, busca a Dios.»
Edith Stein