Los ateos creen que la vida no tiene sentido
Es curioso. Los creyentes suelen dar un mayor valor a la promesa de felicidad eterna más allá de la tumba y, para ello, suelen poner límites dictados por su religiones a su vida terrenal. Los ateos tienden a ser bastante seguros de que la vida es maravillosa y única y, por ello, digno de vivir sin placebos autoengañosos. A la vida se la llena de significado viviéndola plenamente. Las relaciones con aquellos que amamos son significativas ahora, no necesitan ser eternas para eso.
El ateísmo es responsable de los mayores crímenes de la historia
La gente de fe suele afirmar que los crímenes de Hitler, Stalin, Mao y Pol Pot fueron consecuencia del ateísmo. El problema del fascismo y el comunismo es que son demasiado parecidos a la religión. Tales regímenes son dogmáticos y profesan admiración al líder, como lo hacen las religiones a sus dioses y profetas. Los campos de la muerte no son ejemplos de lo que pasa cuando los humanos rechazan el dogma religioso; son ejemplos de los estragos que causan los dogmas, sean políticos, raciales o nacionalistas. No hay sociedades en la historia humana que han sufrido porque su pueblo se haya vuelto demasiado razonable.
Y, en cuanto a que Hitler era ateo. Invito a visitar esta otra entrada: ¿Hitler ateo? ¡Hasta católico!
El ateísmo es dogmático
Judíos, cristianos y musulmanes afirman que sus escrituras son tan proféticas que solo pudieron haber sido escritas bajo la dirección de una deidad omnisciente. Un ateo considera esta afirmación, lee las escrituras, pondera lo que lee con lo que le dicen y finalmente valora las afirmaciones ridículas. No es necesario tener fe en algo, o ser dogmático para rechazar creencias religiosas injustificadas.

Te reto a que ambos somos ateos. Solamente que yo creo en un dios menos que tú. Cuando entiendas porque desestimaste los otros posibles dioses, entenderás porque desestimo al tuyo.- Sir Stephen Henry Roberts
Los ateos creen que todo en el universo surgió por azar
esto representa una absoluta mala interpretación de la teoría evolucionista.Nadie sabe porqué el universo existió. La idea que los ateos creemos que todo fue creado al azar es utilizado regularmente como crítica a la evolución darwinista. Como explica Richard Dawkins en su libro «El espejismo de Dios». Aunque no sabemos de una forma precisa como la química inical de la tierra engendró la vida, aunque ya hay pistas, sabemos que la diversidad y la complejidad que vemos en el mundo viviente no es un producto del azar. La evolución es una combinación de mutación aleatoria y selección natural. Darwin utilizó la frase «selección natural» por analogía con «selección artificial», utilizada por los criadores de animales. En ambos casos, la selección ejerce un efecto altamente no aleatorio en el desarrollo de cualquier especie.- Richard Dawkins, El espejismo de Dios
El ateísmo no tiene conexión con la ciencia
Aunque hay científicos que dicen creer en Dios, la vinculación con el pensamiento científico tiende a erosionar más que a apuntalar la fe religiosa. Si tomamos a USA como ejemplo: la mayoría de las encuestas hechas al público en general muestra un 90% de creencia en algún Dios personal; sin embargo el 93% de los miembros de la Academia Nacional de Ciencias no es creyente. Esto sugiere que el pensamiento científico no es el adecuado a la fe religiosa.
Los ateos son arrogantes
Los científicos no saben cómo se creó el universo. Dirán a lo sumo que hay diversas teorías pero que no hay una certeza. Incluso se dice que antes del Big Bang no vale la pena preguntarse porque no se pueden obtener evidencias. Los creyentes dicen que lo creó Dios en 7 días. ¿Quién es arrogante?
Cuando los científicos no saben algo lo admiten y esperan poderlo averiar con la investigación. Pretender que se saben cosas que en realidad se desconocen es totalmente contrario a la ciencia. Sin embargo es normal encontrar esto en las religiones basadas en la fe. Una de las monumentales ironías del discurso religioso se ve en la frecuencia con que la gente de fe se autoalaban por su humildad, mientras afirman conocer hechos acerca de la cosmología, la química y la biología que ningún científico conoce. Cuando consideran cuestiones acerca de la naturaleza del cosmos y nuestro lugar en él, los ateos tienden a basar sus opiniones en la ciencia. Esto no es arrogancia, es honestidad intelectual.
Los ateos son cerrados a la experiencia espiritual
No hay nada que impida a un ateo experimentar el amor, el éxtasis y sobrecogimiento; los ateos podemos valorar a estas experiencias. Algunos cristianos han transformado su vida leyendo la Biblia y rezando a Jesús. ¿Qué prueba esto? Prueba que ciertas disciplinas de atención y códigos de conducta pueden tener un profundo efecto en la mente humana. ¿Sugieren estas experiencias que Jesús es el único salvador de la humanidad? Ni remotamente. Hindúes, Budistas, Musulmanes tienen experiencias similares. No hay ningún cristiano que sepa si Jesús tenía barba pero sí que nació de una virgen y se levantó de entre los muertos: ¿no es absurdo?. Estas no son las clases de cosas que una experiencia espiritual pueda validar.
Los ateos creen que no hay nada más allá de la vida y entendimiento humano
Los ateos somos libres de admitir los límites del entendimiento humano de una manera en que los religiosos no pueden. Es evidente que no entendemos completamente el universo; pero es aún más obvio que ni la Biblia, ni el Corán reflejan un mejor entendimiento de él. No sabemos si habrá vida compleja en algún otro lugar del cosmos, pero podría. Desde el punto de vista ateo, las religiones del mundo trivializan la belleza real de la inmensidad del universo. Nadie debe aceptar algo que no tenga suficiente evidencia para aceptar tal observación.
Los ateos ignoran que la religión es muy beneficiosa para la sociedad
Pregúntese a sí mismo, qué es más moral, hacer alguna acción preocupado por el sufrimiento aquí y ahora, o hacerlo por creer que el creador del universo desea que lo haga y le recompensará por hacerlo.
El ateísmo no provee bases para la moralidad
Si una persona aún no comprende que la crueldad está mal, no lo descubrirá leyendo la Biblia o el Corán pues esos libros desbordan crueldad humana y divina. No conseguimos moralidad de la religión. Nosotros decidimos que es bueno en nuestros buenos libros recurriendo a las intuiciones morales que están impresos en nosotros y que han sido refinados por miles de años de pensar acerca de las causas y posibilidades de la felicidad humana.
Hemos conseguido progresos sociales y morales, y no lo hemos hecho leyendo la Biblia o el Corán. Ambos libros justifican y avalan la práctica de la esclavitud, mientras todo humano civilizado reconoce que la esclavitud es una abominación. Cualquier cosa que sea buena en un escrito puede ser valorada por su sabiduría ética sin que debamos creer que nos fue traída por el creador del universo.
