Nunca me han gustado esta manifestación de fiestas y agrupación de gentes. Me resultan tristes dentro del jolgorio general. El ver los diversos chiringuitos donde venden churros, cerveza y panceta, no se por qué, me han resultado siempre tristes. Algo así como el circo. Quizá sea por la vida itinerante de los feriantes, siempre me daban las sensación de tener una vida que no la quisiera para mí. En cualquier caso, la gente se aglutina en las calles donde siempre me he preguntado en qué consiste la diversión obtenida.
En concreto, San Isidro, siempre me ha parecido la más flojade todas las celebraciones regionales. Pero ¿Qué hizo este insigne santo?
- Llenar un pozo de agua para salvar a su hijo
- Hacer que unos ángeles araran por él mientras rezaba. (Menudo morro tenía el tío)
No sé porqué, pero de todos los trajes regionales en España, ir de chulapo o Manolo y de chulapa o Manola se me antojan los más simples. Estamos en el siglo XXI y esos giros, expresiones y dejes que evidencia esa chulería están fuera de lugar. ¡Y qué me decías del baile típico! Si no fuera por la tradición esto ya habría acabado hace tiempo.
El colmo de la falta de estética es el dirigirse a La pradera de San Isidro, un parque público normal y corriente donde los valedores de esta costumbre se disponen a sentarse en la hierba y comer una tortilla de patatas. Todo lo que sea gastronomía está bien, pero dirigirse a un parque que el resto de los días del año está sin apenas público, elegir ese día para comer tortilla mientras se busca un lugar para sentarse y acabar en un sitio donde a la izquierda se tenga que aguantar a Los Chichos y a la derecha a la reunión de señoras discutiendo sobre la última separación de la Belén Esteban es, como mínimo, ridículo.
Si creéis que el nivel de casposidad es alto, aún queda por señalar lo que se considera el summum de la fiesta. Resulta que en ese parque hay una fuente y ese día les da a todos porque tienen que beber agua. ¡Una fila de una hora! Alguno no se conforma con un traguito sino que portan un botijo o bidón para que se le llene. ¿Y qué tiene de especial una agua de una parque en el centro de Madrid que no disfruta de un tratamiento diferente al de cualquier otro grifo particular de la capital? Pues como está bendecido por la gracia de este famoso santo nos proporcionará salud y trabajo.
¿Es esto cierto? ¿Bebiendo de esas aguas un parado conseguirá trabajo? ¿Por qué la preocupación del 80% de los españoles, según encuesta del CIS, es el paro? ¿Por qué Rajoy sube impuestos, quiere cobrar por todo y los europeos nos miran con recelo? ¿Por qué? ¿Por qué tanta preocupación? La solución es fácil: la tenemos en la pradera de San Isidro.
Miren, sr. Rajoy y sra. Merkel, tan empeñada en vigilar nuestro estado de cuentas, pillen una manguera, conecten la fuente a un camión cisterna, ¡qué digo uno! ¡cientos! ¡qué mejor que repartir ese agua santificada por toda España!
¿Pero porqué no sr. Rajoy? ¿Por qué no le oigo anunciando de forma sublime esta decisión en el parlamento esperando tener el aplauso unánime, incluso de la oposición?
Usted es católico, usted sabe que pertenece a una religión que tiene este tipo de cosas y se aprovecha de ellas. ¿Por qué no lo hace? Porque sabe con certeza que no es cierto.
Seguro que, de la misma forma, se dirige a un hospital cuando tiene una piedra en la vesícula y no lo deja a la suerte de los rezos ni al agua del famoso santo.
A la sra. Merkel la podremos oír que hemos de hacer cualquier ajuste económico pero sabemos que nunca la oiremos decir: «Sr. Rajoy, reparta agua de San Isidro» o «Sr. Rajoy, rece mucho» o «Sr. Rajoy ponga una velita a la virgen santísima» o cualquier otra superstición sea o no religiosa. Porque, como en todo, si queremos lograr algo ha de ser por nuestra voluntad, por nuestro esfuerzo, por nuestro conocimiento o por la suerte.
- Velas
- Aguas
- Oraciones
- Santificaciones
- Bendiciones
- En definitiva: religiones
Son sólo eso: Supersticiones irracionales y absurdas.
Y Ana Botella sigue bebiendo
¿Cuándo el hombre será capaz de ser un ser racional? ¿Cuándo será capaz de pensar y actuar en consecuencia?
