Los lectores habituales del blog ya conocen mi interés por dar a conocer a esos pseudocientíficos que promueven la teoría creacionista o del diseño inteligente siendo la religión el auténtico argumento para dar una alternativa a las teorías científicas. Por supuesto que hay muchos huecos en la teoría de la evolución para conocer los mecanismos que han ocurrido para que la vida se contemple como lo es ahora. Pero promover esos huecos como descalificantes de la idea general no es lo malo porque la ciencia no es dogmática y si existiera una nueva explicación que resuelva problemas sin producir más sería, sin duda, reemplazada. Pero es que los señores del diseño inteligente lo único que dicen es que hay problemas y la única solución se encuentra en la Biblia… ¿No es hora ya de dar espacio a los científicos para que utilicen su tiempo para investigar en vez de “tratar” con semejantes bufones?
He leído muchos blogs, muchos comentarios y siempre se habla de ateos que se han convertido, de evangelistas que se han vuelto católicos o católicos que se han transformado en budistas. Por supuesto que también he leído sobre ateos que se han convertido a alguna confesión pero he de comentar una cosa al respecto.
Cuando alguien relata el que era ateo y se ha convertido y cuenta su experiencia personal he de decir que he sentido que se me estaba engañando, por las razones que esgrimía era como si un creyente se hiciera pasar por ateo para dar un plus de fuerza a sus argumentos. ¿Por qué digo esto? Por que normalmente exponen los típicos clichés ateos para pasar a relacionar las asombrosas características de su nueva confesión.
Por ejemplo. Siempre dicen que “cuando era ateo no creía en nada”… ¿en nada? Si precisamente los ateos entendemos que existen muchas más cosas en las que creer que los adoradores de fantasías….
Pero la entrada no va por ahí. Esta entrada es para dar el dato de el número de científicos evolucionistas que, estudiando los argumentos del diseño inteligente, se han pasado sin demora a compartir esas… “creencias”.
Científicos que se pasaron al lado oscuro…

Es el Tercer Artículo suyo que leo y me ha sido.invitable comentar. Desperto interés y abrio puertas con preguntas, realmente cautivador su modo de escribir y expresarse con convicción y findamento. Su nombre es Ricardo? Un gusto leerle.
Hola Nicolle
Bienvenida al blog y gracias por tu comentario y agradecerte tu entusiasmo. Te invito a seguir con la lectura así como a comentar todo cuanto desees de los artículos.
De nuevo, bienvenida al blog.
Saludos
Si que los hay. Al menos no omitas información. Un ejemplo muy famoso es Michael Behe, famoso bioquímico.